En un mensaje dirigido a los fieles católicos que se preparan a vivir la Semana Santa 2023, los Obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (Cecor) hicieron un llamado a vivir la Semana Santa de manera “activa y conscientemente”, seguros “de la fe que nos une como hermanos y miembros de la Iglesia a lo largo y ancho de nuestro país”.
Recordaron que la Iglesia “considera deber suyo celebrar con un sagrado recuerdo en días determinados a través del año la obra salvífica de su divino Esposo. Cada semana, en el día que llamó ‘del Señor’, conmemora su Resurrección, que una vez al año celebra también, junto con su santa Pasión, en la máxima solemnidad de la Pascua”, según la Constitución Apostólica Sacrosanctum Concilium, n. 102.
“Desde la centralidad de las celebraciones litúrgicas y la vivencia de diversas expresiones de devoción popular, la Semana Santa nos llama a caminar con Jesús desde su entrada triunfal a Jerusalén hasta la cruz, para que muramos con él y abrirnos a la experiencia siempre renovadora de la resurrección”, dice la exhortación firmada por Monseñor José Manuel Garita Herrera, Obispo de Ciudad Quesada y presidente de la Cecor; y por Monseñor Daniel Francisco Blanco Méndez, Obispo Auxiliar de San José y Secretario General de la entidad.
Añadieron que superados los momentos más difíciles de la pandemia provocada por el COVID-19, hacen este llamado a todos los fieles católicos para que, durante la Semana Santa, recobren la conciencia “de los misterios centrales de nuestra fe, la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección del Señor, participando activa y conscientemente de las celebraciones”.
“Por consiguiente, invitamos a los fieles a que acudan a los templos y otras actividades como lo son las procesiones, a que se acerquen a celebrar viva y presencialmente la fe, para alimentarla y testimoniarla con la fuerza del Espíritu, en unión especialísima con Cristo en la próxima Pascua”, comentaron en el mensaje emitido el viernes 31 de marzo.
Hicieron un llamado también a los fieles a integrarse en el servicio de sus parroquias “para que puedan manifestar aún más vivamente su compromiso cristiano”.
“Vivamos los próximos días santos en espíritu de reflexión, oración, recogimiento, austeridad y unión familiar, a fin de comprender nuestra responsabilidad de bautizados en la vivencia de la semana más importante para la Iglesia y especialmente en las celebraciones del Triduo Sacro”, dice el mensaje.