- Los obispos de Nicaragua denunciaron en una carta abierta de que son blanco de amenazas de muerte por parte del gobierno de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.
“Nos vemos en la urgente necesidad de informar a nuestro pueblo sobre el descrédito y las amenazas de muerte de las que estamos siendo objeto obispos y sacerdotes.
«Particularmente nuestro hermano Monseñor Silvio José Báez Ortega, Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, a través de distintos medios: ataques del gobierno orquestados a través de periodistas y medios de comunicación oficialistas y cuentas anónimas en redes sociales como Facebook y Twitter”, denunció el clérigo.
La iglesia católica ha sido, junto con los estudiantes universitarios, los más críticos de la gestión reciente del gobierno sandinista, cuya violencia desbordada acabó con la vida de más de 75 personas, según organismos de derechos humanos.
Las víctimas se contabilizan desde mediados de abril cuando miles y miles de personas salieron a las calles a protestar contra una reforma al sistema de salud, que recortaba pensiones y aumentaba las cuotas obreros-patronales.
A la luz de las manifestaciones pacíficas, que se tornaron en violentas por la policía y las huestes sandinistas, Ortega retiró la reforma, pero no amainó la virulencia de su aparato estatal contra los protestantes.
Fue entonces cuando la iglesia católica se erigió como la principal voz opositora, ante la ausencia de una frente opositora política y la tardía reacción empresarial.
Actualmente el clérigo participa como mediadora en el diálogo nacional convocado, entre otras cosas, para analizar la restitución del estado de derecho en Nicaragua, aunque un amplio sector de la sociedad desea que Ortega le ponga una fecha a su salida del poder, algo que él rechaza.
Tras las denuncias de muerte, los obispos aseguraron que no darán marcha atrás en su convicción por «lograr la paz» y que se reconozcan los «derechos del pueblo», en un país que se ha teñido de sangre. Y así lo ha reconocido una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Fuente: TELETICA.COM