Este jueves 4 de febrero, los Obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, se pronunciaron con un mensaje alrededor del Día Internacional de la Fraternidad Humana.
Hacen un llamado a que “construyamos un camino de fraternidad y justicia para todos”.
El Día Internacional de la Fraternidad Humana fue declarado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Los obispos recuerdan el 4 de febrero de 2019, cuando el Papa Francisco, durante su Viaje Apostólico a los Emiratos Árabes Unidos, junto al Gran Imán de Al-Azhar (El Cairo), Ahmad Al-Tayyeb (Egipto, 1946), firmó el Documento sobre la Fraternidad Humana por la Paz Mundial y la Convivencia Común.
Además, en este contexto, resaltaron la Encíclica Fratelli Tutti, sobre la Fraternidad y la Amistad Social que recoge los temas planteados en el documento.
Para los obispos es indispensable hacer eco sobre la celebración de este 4 de febrero: “todos somos hermanos”, y debemos buscar siempre “una mayor dignidad y justicia para todos en la sociedad”.
Destacaron las palabras del Papa Francisco que dice: “todo ser humano tiene derecho a vivir con dignidad y a desarrollarse integralmente, y ese derecho básico no puede ser negado por ningún país. Lo tiene, aunque sea poco eficiente, aunque haya nacido o crecido con limitaciones. Porque eso no menoscaba su inmensa dignidad como persona humana, que no se fundamenta en las circunstancias sino en el valor de su ser. Cuando este principio elemental no queda a salvo, no hay futuro ni para la fraternidad ni para la sobrevivencia de la humanidad”.
También colocaron en su mensaje lo mencionado por el Secretario General de la ONU, António Guterres, quien señala que debemos comprometernos a “promover la tolerancia, el entendimiento y el diálogo culturales y religiosos”.
De este modo, nuestros obispos nos piden que sigamos la enseñanza del Señor, quien nos anima a amarnos los unos a los otros.
El llamado de los pastores de la Iglesia es a los católicos, pero también lo extienden a los creyentes de otras denominaciones religiosas y a todas las personas de buena voluntad, para «construir un camino de fraternidad y justicia para todos».
Mencionan que la pandemia del COVID-19, “ha golpeado la humanidad”, por lo que es importante reflexionar sobre nuestras acciones para hacer un mejor mundo, más solidario y construir caminos de paz.
Por último, piden intercesión de la Patrona de Costa Rica, la Virgen de Los Ángeles, para consolidar una patria, camino al bicentenario, verdaderamente “justa, fraterna y solidaria”.