Este miércoles 17 de mayo, en la Asamblea General, de la Asociación Pro Carretera, Patricia Romero, antes de entregar su cargo como presidenta a la nueva Junta Directiva, rindió cuentas sobre la labor de la instancia y advirtió del atraso que sufre el tramo entre Sucre y La Abundancia.
De acuerdo con un comunicado oficial emitido por la Asociación Pro Carretera, las obras en esta ruta estaban para iniciar en el mes de mayo. Los diseños finales del sector ya están en manos de la empresa constructora Santa Fe; los mismos, están en revisión por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), sin embargo, la compañía no pudo asumir el contrato “por falta de recursos”.
“Lamentablemente, seguimos viendo cambios y atrasos en los cronogramas de trabajo y ahora la fecha de la etapa constructiva del Alto-Sucre-Abundancia, será hasta entre julio y agosto. El MOPT asegura que siguen trabajando en la revisión de los diseños finales en conjunto con el BID y que adjudicarán la supervisión a la empresa que quedó de segunda en la licitación para acelerar el proceso”, comentó Romero.
Cabe mencionar que, el pasado 16 de mayo, la Asociación Pro Carretera, también envió un oficio al titular del MOPT, Luis Amador, para externar su preocupación ante el avance de la ejecución de la Ruta 35, específicamente, en la liberación de fondos incluidos en la línea de crédito del proyecto Taras-La Lima; asimismo, del estudio de factibilidad en el que se trabaja desde diciembre de 2021 y el cronograma de ejecución de expedientes de expropiaciones.
El Viceministro de Infraestructura del MOPT, Efraim Zeledón, recalcó a través de un video, que el Ministerio de Hacienda giró un monto por ₡1.600 millones, para continuar con las expropiaciones pendientes de la ruta. Hay 15 expedientes listos para su pago.