• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

OCDE reconoce el liderazgo de Costa Rica en materia ambiental

En encuentro Carlos Alvarado manifestó a gobiernos internacionales el impacto de la crisis de Ucrania en el país.

Por Karen Rivera
04/04/2022
en Nacionales
Siembran los primeros 500 árboles en Muelle del proyecto “Huella del Futuro”
FacebookWhatsApp

En el cierre de la gira a Francia y de la primera visita desde el ingreso de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el presidente de la República, Carlos Alvarado, sostuvo una serie de reuniones donde se destacó el papel y liderazgo ambiental que aporta el país a la organización.

El país concluyó en mayo del 2021 un riguroso proceso técnico de evaluación, mejora y adaptación de las políticas públicas nacionales a los más altos estándares internacionales, convirtiéndonos en el trigésimo octavo miembro que la integra y el cuarto país a nivel latinoamericano en lograr formar parte de esta influyente organización.

La OCDE recalcó el rol de Costa Rica como líder en materia ambiental, un componente que fortalecerá a la organización.

Asimismo, señalaron la colaboración que podría brindar a países latinoamericanos que están en proceso de ingresar a la organización como es el caso de Argentina, Brasil y Perú.

Al respecto, el mandatario indicó que para generar cambios es necesario mantener en el foco la crisis climática, la pérdida de la biodiversidad y la desertificación como los tres mayores riesgos para la humanidad y destacó que Centroamérica es una de las regiones más vulnerables ante el cambio climático. 

Además, habló de los impactos de la guerra en Ucrania, el fortalecimiento de los ejércitos y armamento a nivel mundial generando mayor inflación, migración e inestabilidad política, entre ello, el alza en precios como los combustibles, fertilizantes y alimentos.

“Ante las amenazas a la sostenibilidad y la necesidad de reforzar nuestros contratos sociales, debemos articular una respuesta eficaz para abordar los efectos adversos de la crisis, por ejemplo, sobre la educación, en particular para los países en desarrollo. La educación y los empleos de calidad son claves para la movilidad social y el crecimiento inclusivo”, dijo Alvarado.

Relacionado Publicaciones

Profesores de la Zona Norte reciben vacuna contra el COVID-19
Nacionales

Casi 11 millones de dosis aplicadas contra el COVID-19

18/05/2022
Estados Unidos y Europa son los mayores visitantes de Costa Rica
Nacionales

Estados Unidos y Europa son los mayores visitantes de Costa Rica

18/05/2022
Recope exige a Aresep rebajar tarifas
Nacionales

Recope exige a Aresep rebajar tarifas

18/05/2022
Chaves viaja a Suiza a Foro Económico Mundial
Nacionales

Chaves viaja a Suiza a Foro Económico Mundial

18/05/2022
Irrespeto de la luz roja se incrementó en un 100%
Nacionales

Irrespeto de la luz roja se incrementó en un 100%

17/05/2022
Hacienda utilizará planillas “espejo” para generar pagos del MEP
Nacionales

Hacienda utilizará planillas “espejo” para generar pagos del MEP

17/05/2022

Últimas Noticias

Profesores de la Zona Norte reciben vacuna contra el COVID-19

Casi 11 millones de dosis aplicadas contra el COVID-19

18/05/2022
Upala: Alcaldesa se reúne con diputados

Upala: Alcaldesa se reúne con diputados

18/05/2022
Moín recibirá bandas de la Zona Norte

Moín recibirá bandas de la Zona Norte

18/05/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA