• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

OEA: Costa Rica al frente de políticas para población afrodescendiente

Carlos Alvarado señaló que el país reconoce la contribución de las personas y comunidades afrodescendientes.

Por Karen Rivera
28/10/2020
en Nacionales
OEA: Costa Rica al frente de políticas para población afrodescendiente
FacebookWhatsApp

Este miércoles 28 de octubre, Costa Rica asumió la presidencia de la Red Interamericana de Altas Autoridades sobre Políticas para Poblaciones Afrodescendientes (Riafro), de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En un evento virtual, participó el presidente de la República, Carlos Alvarado; la vicepresidenta, Epsy Campbell; y el comisionado presidencial para Asuntos de la Afrodescendencia, Enrique Joseph.

Fue la representante de Perú, Susana Matute, quien entregó a Costa Rica, la Presidencia, la que asumirá durante los próximos dos años.

Alvarado destacó la importancia de la Riafro “como un mecanismo especializado de diálogo, de colaboración permanente, que nos permite ampliar y fomentar la cooperación, el intercambio de experiencias y buenas prácticas para el fortalecimiento de las instituciones gubernamentales y decisiones de políticas públicas para población afrodescendiente en las Américas”.

Destacó que el país reconoce la importante contribución de las personas y comunidades afrodescendientes, en particular de las mujeres, a la historia, cultura y desarrollo de los pueblos.

Reiteró la necesidad de eliminar la discriminación histórica e intolerancia que han sufrido producto de los flagelos del racismo, la xenofobia y la esclavitud.

La Red está integrada por representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú.

La Secretaría Técnica está conformada por la Sección de Grupos en Situación de Vulnerabilidad del Departamento de Inclusión Social de la OEA, el Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas de la Universidad de Harvard y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Participan como observadores Cepal, ONU y el Banco Mundial.

Relacionado Publicaciones

Muere primera mujer con COVID-19
Nacionales

Miércoles, jueves y viernes suman 1.244 casos de COVID-19

26/02/2021
Ministro de Salud sobre procesos electorales: “sería muy poco prudente e incluso temerario”
Nacionales

Carlos Alvarado: «El Ministro de Salud no está prohibiendo proceso electoral»

26/02/2021
Ministro de Salud sobre procesos electorales: “sería muy poco prudente e incluso temerario”
Nacionales

Ministro de Salud sobre procesos electorales: “sería muy poco prudente e incluso temerario”

25/02/2021
Presidente firma ley de presupuesto que destina recursos al Ministerio de Seguridad Pública
Nacionales

Presidente firma ley de presupuesto que destina recursos al Ministerio de Seguridad Pública

24/02/2021
Enero: la mitad de las citas teóricas de manejo no fueron aprovechadas
Nacionales

Enero: la mitad de las citas teóricas de manejo no fueron aprovechadas

23/02/2021
Obispos llaman a no bajar la guardia ante el COVID-19
Nacionales

Costa Rica recibirá sétima entrega de vacunas contra el COVID-19

23/02/2021

Últimas Noticias

Obispos llaman a la fraternidad y a la caridad

Obispos llaman a la fraternidad y a la caridad

26/02/2021
Muere primera mujer con COVID-19

Miércoles, jueves y viernes suman 1.244 casos de COVID-19

26/02/2021
Ciudad Quesada: Pymes cuentan con Centro de Desarrollo Empresarial

Ciudad Quesada: Pymes cuentan con Centro de Desarrollo Empresarial

26/02/2021
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada
  • Colegio Diocesano

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA