Este miércoles 28 de octubre, Costa Rica asumió la presidencia de la Red Interamericana de Altas Autoridades sobre Políticas para Poblaciones Afrodescendientes (Riafro), de la Organización de Estados Americanos (OEA).
En un evento virtual, participó el presidente de la República, Carlos Alvarado; la vicepresidenta, Epsy Campbell; y el comisionado presidencial para Asuntos de la Afrodescendencia, Enrique Joseph.
Fue la representante de Perú, Susana Matute, quien entregó a Costa Rica, la Presidencia, la que asumirá durante los próximos dos años.
Alvarado destacó la importancia de la Riafro “como un mecanismo especializado de diálogo, de colaboración permanente, que nos permite ampliar y fomentar la cooperación, el intercambio de experiencias y buenas prácticas para el fortalecimiento de las instituciones gubernamentales y decisiones de políticas públicas para población afrodescendiente en las Américas”.
Destacó que el país reconoce la importante contribución de las personas y comunidades afrodescendientes, en particular de las mujeres, a la historia, cultura y desarrollo de los pueblos.
Reiteró la necesidad de eliminar la discriminación histórica e intolerancia que han sufrido producto de los flagelos del racismo, la xenofobia y la esclavitud.
La Red está integrada por representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú.
La Secretaría Técnica está conformada por la Sección de Grupos en Situación de Vulnerabilidad del Departamento de Inclusión Social de la OEA, el Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas de la Universidad de Harvard y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Participan como observadores Cepal, ONU y el Banco Mundial.