El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori-UNA) fue uno de los ponentes el pasado viernes 29 de setiembre, en conferencia de prensa, en la cual se brindó una explicación del informe realizado sobre el Complejo Volcánico Platanar-Porvenir-Volcán Viejo, presentado días después de la emergencia por deslizamiento en el Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco, en el mes de julio.
El Dr. Cyril Mulle explicó a Noticias Santa Clara que, como principales resultados, desde el Ovsicori se descarta que el deslizamiento fuera provocado por algún sismo importante relacionado con actividad volcánica; y, que el mismo representa al menos 10 millones de metros cúbicos de terreno, poco menos de la mitad del deslizamiento que se presentó en 2020, en el Volcán Irazú.
Además, el Observatorio determinó posibles riesgos como la formación de una laguna en el área de descenso, la cual podría descender con el paso del tiempo y generar nuevas avalanchas, pero en menor magnitud.
El Dr. Muller enfatizó en la necesidad de continuar monitoreando el área.
El Dr. Muller resaltó que el Ovsicori se enfoca en identificación de peligros volcánicos.
Señaló que este tipo de deslizamiento es parte del proceso de construcción y de erosión de cualquier volcán en estado activo o inactivo.
“Nosotros no vemos evidencia de que hay una causa y un efecto, no vemos que hubo un sismo y que después hubo un deslizamiento”, expresó Muller.
El informe Complejo Volcánico Platanar-Porvenir-Volcán Viejo, elaborado por el Ovsicori, está disponible en su página web, para consulta pública.