• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Pacientes con cáncer de próstata pueden ser tratados sin necesidad de cirugía

Médicos insisten en evitar resistencia de los hombres a practicarse exámenes a tiempo.

Por Karen Rivera
15/11/2020
en Nacionales
Pacientes con cáncer de próstata pueden ser tratados sin necesidad de cirugía
FacebookWhatsApp

En Costa Rica se detectan en promedio, al día, cerca de cinco casos de cáncer de próstata, según registros de Globocan 1, lo que convierte esta enfermedad en la de mayor incidencia en los hombres.

Los médicos especialistas en oncología radioterápica insisten en que los diagnósticos tardíos han provocado que esta enfermedad se ubique en el segundo lugar entre las causas de mortalidad por tumores malignos en la población masculina.

El oncólogo radioterápico, doctor Rolando Loría, del Centro de Radioterapia Siglo XXI, explicó que los avances médicos y tecnológicos con los que se cuentan en ese centro, han logrado tratar la enfermedad sin necesidad de cirugía, también se ha disminuido el número de sesiones que se requiere para el tratamiento de radioterapia.

“La próstata no necesariamente se debe quitar, sobre todo si es un estadío muy avanzado podemos eliminar todo el cáncer, sin quitar la próstata, con la ventaja de que ahora, gracias a los equipos de alta tecnología y precisión, se pueden acortar la cantidad de sesiones. Esto se aplica tanto para pacientes que han enfrentado una cirugía como aquellos que aún conservan la próstata”, detalló el especialista.

El oncólogo radioterápico explicó también que en estudios tempranos, si el paciente no quiere optar por la cirugía se le puede aplicar radioterapia y sin afectar los resultados. Además, trae consigo más beneficios para el paciente, dado que es un procedimiento ambulatorio, el paciente no se hospitaliza, no hay dolor y se eliminan los efectos secundarios propios de la cirugía.

El cáncer prostático genera tumores en esta glándula masculina ubicada delante del recto y debajo de la vejiga.

El tamaño de la próstata varía con la edad, ya que en los hombres jóvenes su tamaño es aproximado al de una nuez y en hombres adultos es mucho más grande.

Los médicos advierten que en caso de existir en la familia algún antecedente de cáncer de próstata, lo recomendable es que la persona se haga el primer tamizaje para detectar este padecimiento entre los 40-45 años.

Un diagnóstico temprano evita terapias de mayor agresividad que podrían comprometer la continencia urinaria y predisponer a impotencia sexual.

Relacionado Publicaciones

Gobierno busca garantizar acceso a vacuna contra COVID-19
Nacionales

Costa Rica recibirá más vacunas contra el COVID-19 y congeladores

02/03/2021
Investigan muerte de sancarleño por intoxicación de metanol
Nacionales

Salud continúa inspecciones de productos adulterados con metanol

02/03/2021
CAI Nelson Mandela con seis casos de COVID-19
Nacionales

COVID-19: casos siguen a la baja

02/03/2021
Impulsan campaña para prevenir riesgos laborales en el sector agrícola
Nacionales

Impulsan campaña para prevenir riesgos laborales en el sector agrícola

02/03/2021
Vacunarse contra el COVID-19 será obligatorio para funcionarios de Salud
Nacionales

CCSS ha aplicado 149.812 vacunas contra el COVID-19

01/03/2021
Febrero cerró con 35 muertes en carretera
Nacionales

Febrero cerró con 35 muertes en carretera

01/03/2021

Últimas Noticias

Reportaje: Curso lectivo 2021 viene con mascarilla, distanciamiento y pruebas FARO

MEP confirma pruebas FARO

03/03/2021
Iglesia Católica impulsa Red Nacional de Prevención de Abusos

Iglesia Católica impulsa Red Nacional de Prevención de Abusos

03/03/2021
Sacerdotes de San Carlos lanzan su primer disco: ¡RUAH… Cantando Vida!

Sacerdotes de San Carlos lanzan su primer disco: ¡RUAH… Cantando Vida!

03/03/2021
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada
  • Colegio Diocesano

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA