El país registró 1.155 casos nuevos de COVID-19 el sábado 28 de noviembre; 851 casos, el domingo 29 de noviembre; 539 casos; el lunes 30 de noviembre; y, 534 casos este martes 1 de diciembre. Se llegó a un total de 140.172 casos confirmados por COVID-19.
De los casos registrados el sábado, 236 son por nexo epidemiológico y 919 por laboratorio.
En el caso del domingo, 87 son por nexo y 764 por laboratorio.
El lunes, 64 son por nexo epidemiológico y 475 por laboratorio.
Para este martes, 63 son por nexo epidemiológico y 471 por laboratorio.
Se trata de: 68.208 mujeres y 71.964 hombres; 120.321 son costarricenses y 19.851 son extranjeros.
Por edad: 118.582 adultos, 9.860 adultos mayores y 11.630 menores de edad, 100 se encuentran en investigación.
Se contabilizan 87.721 personas recuperadas; 42.358 son mujeres y 45.363 son hombres. Por edad: 75.217 adultos, 5.021 adultos mayores, 7.403 menores de edad y 80 se encuentran en investigación.
Hay 571 personas hospitalizadas, 224 de ellas en cuidados intensivos con un rango de edad de cero a los 88 años.
El sábado se reportaron 10 fallecimientos, el domingo 15, el lunes 11 y este martes se suman cinco, llegando a un total de 1.731 decesos relacionados con COVID-19.
Corresponde a 653 mujeres y 1.078 hombres, con un rango de edad de nueve a 101 años. Por edad: 560 adultos, 1.169 adultos mayores y dos menores de edad.
El Ministro de Salud, Daniel Salas, recomendó a la población cuidar a los adultos mayores y a personas con factores de riesgo, además, a extremar las precauciones en caso de reuniones presenciales.
Salas recomendó no mezclarse entre burbujas sociales y en caso de reuniones hacerlas en espacios ventilados.
Salas agregó que diciembre de 2020 “no es un diciembre normal”, enfatizando en que si la situación COVID-19 se agrava, muchas atenciones como accidentes en carretera de fin de año, van a arriesgarse a no poder ser atendidas.