• Contacto
Radio Santa Clara
Advertisement
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

País define quiénes serán los primeros en recibir vacuna contra el COVID-19

Adultos mayores, trabajadores de centros de larga estancia, y personal de primera respuesta encabezan la lista.

Por Karen Rivera
18/12/2020
en Nacionales
A A
0
País define quiénes serán los primeros en recibir vacuna contra el COVID-19
FacebookWhatsApp

Este viernes 18 de diciembre el Ministerio de Salud informó sobre quiénes serán los primeros grupos en recibir la vacuna contra el COVID-19.

Los grupos fueron creados de acuerdo a criterios de riesgo establecidos por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología.

Adultos mayores que habitan en un centro de larga estancia, así como quienes laboran en estos sitios, y el personal sanitario, policial y de emergencia serán los primeros en recibir la vacuna.

El personal de primera línea que se encuentra en el primer grupo a vacunar lo constituyen: los trabajadores de la Caja Costarricense de Seguro Social, el Ministerio de Salud, el personal que labora en los hospitales privados, la Comisión Nacional de Emergencias, Bomberos, Cruz Roja y los cuerpos policiales de: seguridad, tránsito, migración, penitenciarios, municipales y Organismo de Investigación Judicial.

Una vez completada en su totalidad la vacunación del primer grupo, se pasará al segundo y así sucesivamente.

El segundo grupo está compuesto por personas de 58 años o más, independientemente de si tienen o no algún factor de riesgo.

El tercer grupo lo componen las personas entre 18 y 58 años que presenten algún factor de riesgo como: hipertensos, diabéticos, cardiópatas, enfermos respiratorios crónicos, enfermedad renal crónica, obesidad grado III y mórbida, pacientes con cáncer.

En el cuarto grupo estarán los funcionarios del Ministerio de Educación Pública, así como el sector educativo privado y el personal de los centros de atención integral y de albergues del Patronato Nacional de la Infancia. Incluye a las personas privadas de libertad y del Sistema de Emergencias 911.

El último grupo está compuesto por los estudiantes de ciencias de la salud y técnicos afines en campos clínicos de la CCSS, así como por la población de 40 a 57 años que no tenga otro de los riesgos previamente descritos, pero que realizan actividades laborales relacionadas a contacto con personas o de impacto en el sector productivo.

El Ministro de Salud, Daniel Salas, indicó que las fechas de inicio y finalización de la vacunación de cada grupo dependerán de las entregas de vacunas por parte de las empresas farmacéuticas.

Afirmó que con la vacunación de las tres millones de personas a lo largo de 2021, se estaría protegiendo al 80% de la población.

El jerarca enfatizó en que tanto la vacuna de Pfizer como la de Astra Zeneca requieren dos dosis, para alcanzar la inmunidad es necesario que completen el esquema de dos dosis y que además deben transcurrir 15 días después de colocada la segunda dosis, para el desarrollo de anticuerpos.

Costa Rica ya realizó los requisitos necesarios para la aprobación e importación de la vacuna de Pfizer, ahora los equipos de salud se encuentran a la espera de la entrega del producto e iniciar la vacunación.

Relacionado Publicaciones

Costa Rica ha recibido cerca de 100 mil vacunas contra el COVID-19
Nacionales

Costa Rica ha recibido cerca de 100 mil vacunas contra el COVID-19

20/01/2021
Aprobado préstamo con el FMI
Nacionales

Diputados aprueban ₡40 mil millones más para compra de vacunas contra el COVID-19

20/01/2021
Agilizan proceso de pruebas COVID-19 para salir del país
Nacionales

Agilizan proceso de pruebas COVID-19 para salir del país

19/01/2021
Inició cosecha de cáñamo en ensayos del INTA
Nacionales

Inició cosecha de cáñamo en ensayos del INTA

19/01/2021
CNE avanza con la compra de insumos para proceso de vacunación contra el COVID-19
Nacionales

CNE avanza con la compra de insumos para proceso de vacunación contra el COVID-19

19/01/2021
CAI Nelson Mandela con seis casos de COVID-19
Nacionales

Costa Rica acumula 186.877 casos por COVID-19

19/01/2021

Últimas Noticias

Emprendedores: Amor por los animales la llevó a crear una guardería para perros

Emprendedores: Amor por los animales la llevó a crear una guardería para perros

21/01/2021
Vacunan contra el COVID-19 a oficiales de Migración de Upala

Vacunan contra el COVID-19 a oficiales de Migración de Upala

21/01/2021
San Carlos hace respetar su casa

San Carlos hace respetar su casa

21/01/2021
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada
  • Colegio Diocesano

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA