• Contacto
Radio Santa Clara
Advertisement
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

País se prepara para recibir visitantes de todo el mundo

A partir del 1 de noviembre se abre la frontera aérea tica, en busca de reactivación económica y generación de empleo.

Por Karen Rivera
16/10/2020
en Nacionales
A A
0
País se prepara para recibir visitantes de todo el mundo
FacebookWhatsApp

El Ministro de Turismo, Gustavo Segura, anunció que Costa Rica se prepara para recibir visitantes de todo el mundo, a partir del 1 de noviembre.

Eso sí, los visitantes deben cumplir con los requisitos migratorios establecidos pre-pandemia y en la coyuntura sanitaria actual.

Hasta la fecha, el ingreso vía aérea ha sido autorizado a los países que generan el 90% de la visitación por ese puerto.

La apertura se da en aras de que a partir de noviembre inicia la temporada alta de turismo, lo cual generaría reactivación económica y más empleo.

El Ministro argumentó que tan solo la apertura a todos los estados de Estados Unidos, a partir del 1 de noviembre, representa para el país la posibilidad de recuperar al menos 80 mil empleos y generar $1.500 millones en divisas para el año 2021; 2.5 puntos del Producto Interno Bruto, según los datos del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica.

El Ministro reiteró su llamado a las empresas del sector para seguir acatando exhaustivamente los protocolos de prevención; y a los turistas nacionales e internacionales para que hagan turismo con responsabilidad y evitar contagios.

Los requisitos de ingreso al país son: completar el formulario digital “Pase de Salud” y disponible, además, realizarse la prueba RT-PCR y obtener un resultado negativo; la muestra para la prueba debe ser tomada máximo 72 horas antes del vuelo hacia Costa Rica.

También deben contar con un seguro obligatorio de viaje que cubra alojamiento en caso de cuarentena y gastos médicos por enfermedad COVID-19.

A partir del 1 de noviembre de 2020, no será necesario para los estadounidenses presentar la licencia de conducir o la identificación estatal como prueba de residencia.

En el caso de los nacionales que vuelvan al país, deben tener una prueba RT-PCR negativa, tomada 72 horas antes de abordar el vuelo y ya no recibirán orden sanitaria de confinamiento al llegar a Costa Rica.

Relacionado Publicaciones

INA busca el talento humano de la Zona Norte
Nacionales

Ejecutivo firma ley que fortalece al INA para enfrentar la cuarta revolución industrial

18/01/2021
¡Atención! Ministerio de Economía no ha autorizado actividades masivas
Nacionales

¡Atención! Ministerio de Economía no ha autorizado actividades masivas

18/01/2021
Vacuna contra el COVID-19: Obispos de Costa Rica señalan compromiso moral de cuidarnos
Iglesia Viva

Vacuna contra el COVID-19: Obispos de Costa Rica señalan compromiso moral de cuidarnos

18/01/2021
Costa Rica aplica certificación electrónica fitosanitaria en comercio de bienes agrícolas
Nacionales

Costa Rica aplica certificación electrónica fitosanitaria en comercio de bienes agrícolas

18/01/2021
Presidente pide a bancos públicos mejorar condiciones y acceso al crédito
Nacionales

Presidente pide a bancos públicos mejorar condiciones y acceso al crédito

18/01/2021
Cen-Cinai atiende a hijos de recolectores de café en Naranjo y San Ramón
Nacionales

Cen-Cinai atiende a hijos de recolectores de café en Naranjo y San Ramón

18/01/2021

Últimas Noticias

INA busca el talento humano de la Zona Norte

Ejecutivo firma ley que fortalece al INA para enfrentar la cuarta revolución industrial

18/01/2021
En Upala realizan censo para ampliar rutas de recolección de residuos sólidos

En Upala realizan censo para ampliar rutas de recolección de residuos sólidos

18/01/2021
Sarapiquí 2020: ₡626 millones fueron destinados a infraestructura y emprendimientos

Sarapiquí 2020: ₡626 millones fueron destinados a infraestructura y emprendimientos

18/01/2021
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada
  • Colegio Diocesano

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA