Son 1.900 las madres con niños entre los cero y tres meses de edad que concluyeron la primera etapa del programa “Mis Primeras Huellas”, desarrollado por el Patronato Nacional de la Infancia (PANI).
Este busca fortalecer su rol protector y diligente con el fin de garantizar una mejor calidad de vida y el desarrollo integral de sus hijos.
“Mis Primeras Huellas”, fue desarrollado entre agosto y diciembre, de manera virtual a través de WhatsApp.
Consistió en el envío de cápsulas informativas de especialistas sobre formación en derechos, el nacimiento como un acontecimiento familiar, el apego, la estimulación temprana, la lactancia, los cuidados del bebé, las visitas al doctor y el desarrollo integral.
La Ministra de la Niñez y la Adolescencia, Gladys Jiménez, compartió que “los primeros meses de vida de un niño o niña son cruciales para su desarrollo integral, en esa etapa inicial de vida se trazan las huellas de la primera infancia”.
El PANI, a través de las Juntas de Protección a la Niñez y la Adolescencia, ha acompañado a padres y madres en este proceso, para que esas primeras huellas que quedan en sus hijos estén cargadas de buenos momentos y grandes aprendizajes.
Las 1.900 participantes del programa son mujeres en estado de embarazo de 32 semanas o más y madres de bebés de cero a tres meses de edad, que provienen de familias en condición de vulnerabilidad social y económicas de 739 cantones.