- El Pontífice designó a Costa Rica y Nicaragua junto con Panamá, como los países donde se realizarán los Días en las Diócesis.
Esta es la semana previa de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) organizada por Panamá. Actividad que congregará a más de 30 mil peregrinos del 17 al 20 de enero de 2019.
Se trata de un tiempo en el que los visitantes realizan experiencias de fe y misión en las diócesis cercanas al país que organiza el encuentro de jóvenes, esperando la participación de 30 mil peregrinos.
De acuerdo con la Conferencia Episcopal de Costa Rica, el Papa desea una JMJ totalmente centroamericana, por ello, es la primera vez que los Días de Diócesis se realizan en varios países.
Para la estadía de los peregrinos las ocho diócesis costarricenses iniciaron la preparación motivando por medio de las parroquias a que las familias reciban a uno o más jóvenes en sus casas durante los días que estén en el país.
Además, la Comisión Organizadora de los Días en las Diócesis lanzó hace varias semanas una página en las redes sociales Facebook e Instagram, y el viernes anterior dieron a conocer la página web oficial www.costarica.panama2019.pa donde compartirán la información necesaria para la jornada.
“Queremos poner a la juventud católica de Costa Rica ya en sintonía con nuestra participación en la JMJ como diócesis anfitrionas. Queremos que a partir de los medios de comunicación que tenemos, la web y las redes sociales, motivemos la organización de cada una de las diócesis y las Parroquias.
Y vayamos involucrando a los jóvenes en su participación activa en este proceso, y de esta manera informar los distintos pasos que vamos a dar”, indicó el padre Miguel Adrián Rivera, director nacional de Pastoral Juvenil y vocero de DDCR19 mejor conocida como Días de Diócesis.