- AyA busca fortalecer la capacidad de 300 acueductos comunales en la Zona Norte.
Las condiciones extremas de escasez de agua y estrés climático afectan cada vez más a la Zona Norte según la experta Irina Katchan, coordinadora del Observatorio Climático del Centro Nacional de Alta Tecnologia (CeNAT-CONARE).
En un informe de agua para consumo humano y saneamiento del Laboratorio Nacional de Aguas del AyA, enviado a Noticias Santa Clara se prevé que en la Región Huetar Norte las precipitaciones disminuirán un 35% al 2050.
De la misma manera, el incremento en la frecuencia e intensidad de tormentas y huracanes amenazan directamente la infraestructura de agua potable en la zona.
El Informe también arrojó una brecha en el acceso a agua potable entre el área urbana y rural, pues la cobertura es de 96,4% y 84,4% respectivamente.
La presidenta ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga, resaltó la necesidad de invertir en todos los aspectos del ciclo social del agua.
“Costa Rica es reconocida por la alta cobertura de acceso a agua potable, pero para alcanzar el desarrollo sostenible debemos continuar la Ruta del Saneamiento con inversiones en proyectos de tratamiento y recolección de aguas residuales”, indicó la jerarca.
El AyA en conjunto con el MINAE, la Dirección de Cambio Climático, el financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente y el acompañamiento técnico del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se encuentra liderando un proyecto por 5 millones de dólares para fortalecer las capacidades de 300 acueductos comunales en la Zona Norte.
Según Astorga estas acciones serán una fortaleza en términos de competitividad y atracción de inversión extranjera.
Por: Daniela Quesada| 25 de Marzo del 2019| 10:50 hrs.