El presidente de la República, Carlos Alvarado; y, el Ministro de Ambiente y Energía, Rolando Castro, firmaron este viernes 22 de abril el decreto ejecutivo 43477-Minae, “Declaración Santuario Natural de Tiburones al Parque Nacional Isla del Coco”.
Amenazado por la pesca ilegal, particularmente de especies de tiburones, el Parque Nacional Isla del Coco, es una de las Áreas Marinas Protegidas que conforman el Corredor Marino del Pacífico Oriental Tropical, junto al Parque Nacional Galápagos, Ecuador; el Santuario de Flora y Fauna de Malpelo, Colombia; el Parque Nacional Natural Isla Gorgona, Colombia; el Parque Nacional Isla Coiba, Panamá; y, el Parque Nacional Revillagigedo, México.
Esta es una de las zonas más ricas de biodiversidad marina y terrestre, con más del 46% de las especies endémicas del océano.
Fue ampliada por la administración Alvarado Quesada en diciembre de 2021, extendiendo la protección de los mares de Costa Rica de un 2,7% a un aproximado de 30%.
Con el decreto se consagra la conexión entre este santuario y el Santuario del Tiburón Martillo Golfo Dulce y la preservación de especies marinas de vital importancia, según comentó el presidente Alvarado.
“Proteger estos santuarios implica dar un paso adelante con la conservación de especies de trascendental importancia para los ecosistemas marinos, así como para las especies en peligro de extinción”, agrega.
Desde su creación, este sitio ha fortalecido la conservación de la especie a nivel nacional e internacional, impulsando actividades educativas, de monitoreo y de capacitación, involucrando a diferentes actores de las comunidades costeras y de instituciones gubernamentales.
El Ministro de Ambiente y Energía, Rolando Castro, detalló que todos los esfuerzos, aunados a la ampliación del Área Marina Protegida, «contribuyen a fortalecer la Coalición de Alta Ambición para la Naturaleza y las Personas, cuyo objetivo es conservar el 30% de la superficie terrestre y marina para el 2030. Al momento, 95 países se han sumado a esta iniciativa, siendo el más reciente Estados Unidos de América».
Como parte de las necesidades detectadas por el Área de Conservación Marina Cocos, el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y el gobierno de Estados Unidos se mencionó la importancia de fortalecer el patrullaje conjunto y prevenir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada.
El Parque Nacional Isla del Coco, el de mayor tamaño en Costa Rica, es un Área Marina Protegida reconocida a nivel mundial al ser Sitio Patrimonio Natural de la Humanidad desde 1997, Sitio Humedal Importancia Internacional Ramsar, en 1998 y Sitio de Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica, 1999.
En 2019 fue declarado Refugio Global Oceánico debido a la biodiversidad, endemismo y belleza escénica que posee. Este protege unos de los arrecifes más extensos y ricos en especies del Pacífico Tropical Oriental.