Tras el cierre de la Semana Mayor 2022, una fecha en la que además de reflexionar, muchos utilizan para descansar o disfrutar de la naturaleza que oferta la Zona Norte, Noticias Santa Clara consultó a Cristina Méndez, administradora del Parque Nacional Volcán Arenal, sobre cómo rondaron las cifras de visitación en esta oportunidad.
Méndez explicó que para Semana Santa 2022 visitaron el Parque Nacional un total de 5.806 personas.
De ellas, 3.580 (60%), fueron extranjeros; y, 2.226 (40%), nacionales.
Según indicó la administradora, se superaron las expectativas de visitación, luego de la baja reflejada durante la pandemia del COVID-19, incluso en la Semana Santa de 2019.
“Con estos números podemos decir que estamos en una normalidad postpandemia”, expresó.
Con estas cifras, Méndez también deduce que ha aumentado considerablemente la visitación al Área Protegida por parte del turismo nacional.
Según Méndez la intención de las Áreas Silvestres Protegidas, es que las personas tengan contacto directo con la naturaleza y sus recursos.
A pesar de que la incidencia en la visitación a este tipo de lugares protegidos y turísticos es alta y fortalece las economías locales, el panorama de contaminación ambiental también lo es.
Durante la Semana Mayor 2022, algunas personas dejaron abandonada grandes cantidades de basura en las inmediaciones del Lago Arenal.
“Esto es lamentable, porque bueno, muchas veces no es propiamente el visitante, sino el proveedor de algún producto, verdad, ya sean bebidas, snacks, o alguna cosa; y, hay gente que se acerca a los alrededores del parque para tratar de captar a los visitantes, ya sea antes de ingresar o cuando van de salida, y generar ahí, alguna actividad que les provea alguna entrada de dinero. Sin embargo, esto también es lo que ha venido generando estos problemas de desechos, que se dejan sobre todo en el sector de la represa del Lago Arenal”, manifestó.
“Eso, digamos que es cotidiano, sucede mucho, pero en esta Semana Santa, incrementó este problema. Yo creo que, como población local, deberíamos ser los principales interesados en que este sitio se mantenga limpio, porque también es un sitio de mucho atractivo turístico, por la vista que ofrece hacia gran parte del Lago Arenal”, agregó.
Méndez se une al llamado a que se protejan los recursos naturales.
Recordemos que al Parque Nacional Volcán Arenal no pueden ingresar plásticos de un solo uso, por una política adoptada mediante la directriz SINAC-DE-944-2020, la cual acogió este sitio de atracción en febrero de 2021.