• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Parques nacionales de la zona enfrentan accesos ilegales y extracción de plantas exóticas

Por Redacción
10/01/2019
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • Las visitas aumentan durante las vacaciones, por ejemplo: el Arenal recibió al menos 72.421 personas en el 2018.

full volcan

En territorio sancarleño contamos con dos de los principales y más atractivos parques nacionales del país, el Parque Nacional Volcán Arenal en La Fortuna de San Carlos y el Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco en el pie del distrito de Ciudad Quesada.

A ambos los visitan personas nacionales e internacionales, en busca de sus atractivos paisajes y maravillas.

Muchos estudiantes de la carrera de turismo de las diferentes instituciones también recorren sus tierras en busca de conocimiento a través de su flora y fauna.

El Parque Nacional Volcán Arenal, recibió en el 2018, 72.421 visitantes (14.613 nacionales y 57.808 extranjeros), y registró un ingreso económico de 595.172.127 millones de colones.

Este lugar se caracteriza por sus coladas de lava, exuberante naturaleza y por estar situado en las faldas de uno de los colosos más importantes a nivel nacional.

Anthony Gómez Portugués, funcionario del Parque Nacional Volcán Arenal, explicó que uno de los principales problemas que enfrentan son los accesos ilegales de personas a zonas de alto riesgo a Cerro Chato y a la cima del cráter del Volcán.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-152011302/visitas-parques-01{/soundcloud}

El Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco, no se queda atrás, es famoso por sus paisajes naturales, las cuevas de minerales y su gran pozo verde que cambia de color. Sin embargo, no se contabiliza ni registra de manera exacta el ingreso de las personas, ya que sus condiciones no se encuentran reguladas, es decir, se puede accesar de manera legal a ciertas áreas, pero bajo responsabilidad de cada persona y de manera completamente gratuita, indicó Ronald Brenes guarda parque.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-152011302/visitas-parques-02{/soundcloud}

Una de las zonas protegidas más visitadas también es Río Celeste, ubicado en el Parque Nacional Volcán Tenorio en Upala, Caño Negro y el Corredor Biológico Fronterizo en Los Chiles, cuyas visitas incrementan durante los días de vacaciones y su acceso es bastante económico.

Sin embargo, también cuentan con ciertas problemáticas como: la extracción de orquídeas y bromelias silvestres y el ingreso de personas a áreas restringidas.

Los guardas parques que resguardan la naturaleza en estos espacios hacen un llamado de atención a quienes se acerquen, a que sean conscientes, no dejen basura en el ambiente y que contribuyan a la conservación de la naturaleza, que no lleven mascotas ni alimentos a estas áreas.

Miércoles 9 de enero de 2019. | Elaborado por: Karen Rivera Rojas.

Relacionado Publicaciones

Unidad de Cardiología del Hospital San Carlos en funcionamiento
Regionales

Unidad de Cardiología del Hospital San Carlos en funcionamiento

27/06/2022
MOPT realiza trabajos de señalización entre Monterrey y Guatuso
Regionales

MOPT realiza trabajos de señalización entre Monterrey y Guatuso

27/06/2022
Bécquer de tres metros sorprendió a finqueros del TEC en Santa Clara
Regionales

Bécquer de tres metros sorprendió a finqueros del TEC en Santa Clara

27/06/2022
Con material reutilizado, el Liceo San Carlos reconstruyó 500 pupitres
Regionales

Con material reutilizado, el Liceo San Carlos reconstruyó 500 pupitres

27/06/2022
En Monterrey, se ubica el único Centro Agrícola del país, dedicado a la apicultura
Regionales

En Monterrey, se ubica el único Centro Agrícola del país, dedicado a la apicultura

27/06/2022
Municipalidad ahonda en convenio que beneficiará a El Concho de Pocosol
Regionales

Agua potable, infraestructura educativa, de bien social y deportiva: los próximos planes de la Municipalidad de San Carlos

27/06/2022

Últimas Noticias

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

27/06/2022
Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

27/06/2022
CCSS realizó en primer trimestre 42.189 cirugías

CCSS insiste a la población asistir a sus citas

27/06/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA