• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Parques nacionales y reservas biológicas libres de plástico de un solo uso

En 2018 el país generó 1.462.397 toneladas de residuos, la mayoría acabó en rellenos sanitarios y en el ambiente.

Por Karen Rivera
26/08/2020
en Regionales
Parques nacionales y reservas biológicas libres de plástico de un solo uso
FacebookWhatsApp

Materiales como removedores, pajillas, cubiertos, vasos desechables, contenedores de alimentos, vajillas, botellas y bolsas plásticas no reutilizables, entre otros, ya no podrán ingresarse a los parques nacionales y reservas biológicas de Costa Rica.

En el 50 aniversario de la creación del Sistema de Parques Nacionales, el Ministerio de Ambiente y Energía emitió la directriz SINAC-DE-944-2020 que prohíbe el plástico de un solo uso en Áreas Silvestres Protegidas del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac).

La directriz comienza a regir el 25 de febrero del 2021, seis meses después de su firma.

Las Áreas de Conservación del Sinac fortalecerán las acciones de gestión de los residuos sólidos al interior de sus instalaciones.

La prohibición está dirigida a visitantes, investigadores, prestadores de servicios asociados, personas físicas o jurídicas que realicen actividades en el interior de estas áreas, a los funcionarios y funcionarias y en general a todo usuario que ingrese a las Áreas Silvestres Protegidas.

Cristiana Méndez, administradora del Parque Nacional Volcán Arenal, destacó que desde hace tiempo atrás ellos vienen implementando la política de no dejar basura en el área protegida, la directriz viene a reforzar estas y otras medidas.

RADIO SANTA CLARA · PN PLASTICO – 01

Cristiana Méndez, administradora del Parque Nacional Volcán Arenal, destacó que desde hace tiempo atrás ellos vienen implementando la política de no dejar basura en el área protegida, la directriz viene a reforzar estas y otras medidas.

Los funcionarios del Sinac serán los encargados de velar por el cumplimiento de la directriz, y de advertir a los diferentes usuarios de la prohibición.

De no cumplir la directriz se exponen al decomiso de los objetos fabricados o embalados con plásticos de un solo uso.  

RADIO SANTA CLARA · PN PLASTICO – 02

De no cumplir la directriz se exponen al decomiso de los objetos fabricados o embalados con plásticos de un solo uso.  

La iniciativa forma parte del Plan de Gestión Integral de Residuos 2016-2021.

La Organización de las Naciones Unidas dice que más de ocho millones de toneladas de plástico terminan en los océanos, causando graves consecuencias en la flora y fauna marina, la pesca y el turismo.

El Ministerio de Salud reportó que para el 2018 el país generó 1.462.397 toneladas de residuos de los cuales un 4,2% fue recuperado en reciclaje, compostaje y procesamiento; 88,6% fue dispuesto en rellenos sanitarios y vertederos, mientras que 7,2% tuvo otra disposición final.

Relacionado Publicaciones

Tarifa de bus de San José a Los Chiles pasaría de ₡3.400 a ₡5.010
Regionales

Tarifa de bus de San José a Los Chiles pasaría de ₡3.400 a ₡5.010

20/05/2022
La cebra “más famosa de Costa Rica” habita en las llanuras de San Carlos 
Regionales

La cebra “más famosa de Costa Rica” habita en las llanuras de San Carlos 

20/05/2022
Colegios de Sarapiquí inician talleres deportivos
Regionales

Colegios de Sarapiquí inician talleres deportivos

20/05/2022
Sarapiquí: Municipalidad quiere llevar internet a todas las zonas
Regionales

Sarapiquí: Municipalidad quiere llevar internet a todas las zonas

19/05/2022
Vamos a la feria: Día de las Abejas
Regionales

Vamos a la feria: Día de las Abejas

19/05/2022
Faltante de 400 pupitres impide al Liceo San Carlos estar al 100% de la presencialidad
Regionales

Faltante de 400 pupitres impide al Liceo San Carlos estar al 100% de la presencialidad

19/05/2022

Últimas Noticias

Tarifa de bus de San José a Los Chiles pasaría de ₡3.400 a ₡5.010

Tarifa de bus de San José a Los Chiles pasaría de ₡3.400 a ₡5.010

20/05/2022
La cebra “más famosa de Costa Rica” habita en las llanuras de San Carlos 

La cebra “más famosa de Costa Rica” habita en las llanuras de San Carlos 

20/05/2022
Estados Unidos reporta primer caso de “viruela del mono”

Estados Unidos reporta primer caso de “viruela del mono”

20/05/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA