Radio Santa Clara consultó a Alexander Solís Delgado, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), sobre el destino de los fondos recaudados por el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) por concepto de multas a conductores de tránsito que han irrespetado la Restricción Vehicular Sanitaria. Recordemos que esta medida fue interpuesta ante la Emergencia Nacional por COVID-19.
Solís detalló que en el caso particular de la Restricción Vehicular Sanitaria y la modificación a la ley de tránsito que permitió aplicar la medida preventiva, se estableció que una porción de los recursos que se recaudaron producto de su aplicación, serían destinados al Fondo Nacional de Emergencias para proteger y ayudar a aquellas personas que se han visto afectadas por la pandemia.
El presidente de la CNE enfatizó que los más de ₡383.413.968,26 que trasladó el Cosevi a la Comisión, serán utilizados para asistencias humanitarias y apoyo a las personas que se hayan visto afectadas directamente durante la segunda fase de la contención comunitaria.
Con estos recursos serán atendidos aquellos cantones y distritos que se encuentren en alerta naranja, entre ellos, Cañas, Bebedero, Los Chiles en la Zona Norte, Cariari de Pococí y Peñas Blancas de San Ramón.
El jerarca añadió que las asistencias se estarán entregando conforme los requerimientos que los Comités Municipales de Emergencia le hagan llegar a la CNE.
La entrega estará sujeta a mecanismos de control regulados por directrices y manuales de procedimientos desde la CNE.
El Cosevi dio a conocer este miércoles 3 de junio que aún quedan por trasladar a la CNE la suma de ₡140.819.832,99, monto que deberá verse en sesión de la Junta Directiva para ser autorizado.
La cifra recaudada es ya de ₡524.233.801,25, correspondiente a la ejecución de 15.724 boletas de tránsito, por faltas al artículo 145 DD.