Este martes 12 de enero se aprobó, en segundo debate, el expediente 22.265 “Ampliación del plazo que autoriza la reducción de jornadas de trabajo ante la declaratoria de emergencia nacional”, presentado por la legisladora socialcristiana, María Inés Solís.
El proyecto de ley recibió el apoyo de 41 diputados y autoriza la reducción de la jornada laboral para ser aplicada por los patronos por tres meses más, durante la Emergencia Nacional provocada por el COVID-19.
Según la iniciativa aprobada, el Ministerio de Trabajo podrá autorizar la ampliación de la prórroga siempre que la persona empleadora no haya abusado de los mecanismos establecidos en la ley o incurrido en incumplimiento de la legislación laboral.
Asimismo, se establece como condición para mantener la reducción de la jornada que se debe demostrar por parte del patrono que las condiciones actuales siguen afectando a la empresa.
“Velaré siempre por las miles de familias que están sufriendo los efectos de la pandemia, al consensuar con mis compañeros y el gobierno, estamos evitando los despidos a trabajadores, evitando así más desgaste en el bolsillo de los costarricenses”, expresó Solís tras la aprobación del proyecto.
Los empleadores que se acojan a esa condición no podrán establecer horarios laborales fraccionados a la persona sujeta a la reducción de la jornada.
La norma establece que cuando la reducción de la jornada sea a un porcentaje de personas trabajadoras, no podrá pagar horas extra a quienes mantenga en la empresa, sino que deberá reincorporarlas con la jornada reducida que se requiera.