• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Patronos tendrán un año más para ponerse al día con la CCSS

Condiciones estarán vigentes hasta el 30 junio de 2023.

Por Karen Rivera
28/03/2022
en Nacionales, Regionales
Avanza proyecto para condonar cargas sociales de la CCSS
FacebookWhatsApp

La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) acordó prorrogar, hasta el 30 de junio de 2023, las medidas transitorias que flexibilizan las condiciones de los acuerdos de pago por deudas de patronos y trabajadores independientes.

El acuerdo se tomó en la sesión 9.244, del jueves 3 de marzo de 2022.

Luis Diego Calderón, director de Cobros de la CCSS, comenta que los acuerdos de pago han sido una herramienta importante, durante la pandemia del COVID-19, “para contener la morosidad y para que las empresas se mantengan operando”.

Noticias Santa Clara · CCSS TIEMPO-01

Solo durante 2021, se formalizaron 17.009 acuerdos de pago con patronos y trabajadores independientes, lo cual equivale a un monto de ₡72.284 millones.

Noticias Santa Clara · CCSS TIEMPO-02

La CCSS hace un llamado a los morosos, con el fin de acercarse a la institución y suscribir un acuerdo de pago.

En el caso de trabajadores independientes y patronos físicos, la CCSS tiene habilitada en su Oficina Virtual, la opción de realizar el trámite en línea.

También se habilitó el correo electrónico cobro@ccss.sa.cr, para información.

Entre las medidas implementadas desde julio de 2019; destaca la tasa de interés, plazo máximo de los acuerdos de pago por cinco años, porcentaje del pago inicial para los trabajadores independientes y plazo de 90 días para el pago de cuotas de convenios de pago con atraso.

También se mantiene la inclusión de los gastos de formalización como parte del acuerdo de pago en deudas menores a ₡1 millón, el pago único de intereses en convenios de pago, se estandariza el porcentaje amortizado para readecuaciones de convenios de pago y se mantiene en 12% el porcentaje de cobertura de los fiadores en arreglos de pago con garantía fiduciaria.

Esta es la quinta prórroga que se concede desde el inicio de la Emergencia Nacional.

Relacionado Publicaciones

Empresas de Alemania y Japón exportan fibra de abacá desde Sarapiquí
Regionales

Empresas de Alemania y Japón exportan fibra de abacá desde Sarapiquí

17/05/2022
ETAI Comunal: Abejas, polinizadoras del mundo
Regionales

ETAI Comunal: Abejas, polinizadoras del mundo

17/05/2022
Raíces, tubérculos y vegetales de La Fortuna incursionan al mercado nacional
Regionales

Raíces, tubérculos y vegetales de La Fortuna incursionan al mercado nacional

17/05/2022
Gobierno presenta proyecto de reingeniería del MOPT
Nacionales

Gobierno presenta proyecto de reingeniería del MOPT

17/05/2022
Situación legal enfrenta de nuevo a alcaldesa y regidores
Regionales

Situación legal enfrenta de nuevo a alcaldesa y regidores

17/05/2022
Con campaña en cuatro idiomas, Bomberos crean conciencia sobre las abejas
Regionales

Con campaña en cuatro idiomas, Bomberos crean conciencia sobre las abejas

17/05/2022

Últimas Noticias

Empresas de Alemania y Japón exportan fibra de abacá desde Sarapiquí

Empresas de Alemania y Japón exportan fibra de abacá desde Sarapiquí

17/05/2022
ETAI Comunal: Abejas, polinizadoras del mundo

ETAI Comunal: Abejas, polinizadoras del mundo

17/05/2022
Raíces, tubérculos y vegetales de La Fortuna incursionan al mercado nacional

Raíces, tubérculos y vegetales de La Fortuna incursionan al mercado nacional

17/05/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA