• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Patrulla de la Fuerza Pública rescató un mono araña atropellado y sediento

Por Redacción
27/04/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp

 

  • Algunos dirán que no le tocaba morir, que tuvo suerte. Que “estaba bendecido”. Pero no. La Fuerza Pública estaba allí, en el sitio exacto, para rescatarlo de una segura muerte.

monos22

En realidad, el protagonista de esta historia, de este rescate, debe ahora su vida a una patrulla policial que patrullaba un agreste y apartado sector de Crucitas de Cutris, San Carlos, cerca de la frontera con Nicaragua.

Allí, buscaban a coligalleros extranjeros, casi siempre nicaragüenses indocumentados pero esta vez dieron con otro tipo de ser vivo: un quejumbroso mono araña, atropellado y abandonado a su suerte.

Este maltrecho y moribundo animal, ensangrentado, apenas se movía y miraba con angustia a los oficiales de la Fuerza Pública que detuvieron su paso para prestarle primeros auxilios.

Sus chillantes quejidos podían escucharse a varios metros para angustia de los agentes que no dudaron en sacar botellas con agua para reanimarlo.

El mono araña reaccionó como un niño y cada vez que tomaba sorbos de agua respiraba rápidamente, chillando y moviendo sus manos, exigir más líquido a los policías que lo auscultaban para determinar la seriedad de sus heridas.

“Quiere más”, le preguntaban, a lo que le sediento animal respondía con chillidos que parecían “decir sí”, narraron los agentes policiales que lo intervinieron esta mañana en una polvorienta calle en los alrededores de las minas de Crucitas.

El mono presentaba lesiones en un brazo y en sus costados, al parecer producto de un atropello. Los responsables, lo dejaron abandonado para que muriera sin saber que sería rescatado por Ángeles de la Guarda” vestidos de azul, oficiales de la Fuerza Pública.

Tras saciar su sed y curar sus heridas, el agradecido mono araña fue trasladado hasta SENASA y posteriormente remitido al zoológico La Marina en San Carlos. Allí, se recuperará para regresar al lado de los suyos, a su hábitat.

De acuerdo con informes de expertos, el mono araña se caracteriza por sus largas extremidades y su agilidad. Llega a pesar entre los 8 y 9 kilogramos y cuenta con una cola prensil, la cual usa para desplazarse sin dificultad y rápidamente entre las ramas de los árboles más altos.

A diferencia de otros primates, este no posee dedo pulgar.

Actualmente, debido a la deforestación y la caza indiscriminada, el mono araña se encuentra en una lista de especies en peligro de extinción.

Entre sus depredadores figura el puma y especialmente el hombre.

Puede llegar a vivir hasta 33 años y se conocen siete especies.

Este primate de capa de pelo gruesa y de colores oscuros, algunas veces marrones, es omnívoro y sus crías se alimentan de la leche materna hasta el año de edad.

Hace algunos años se distribuía en todo tipo de bosque hasta los 2000 metros de altitud. Actualmente, es posible encontrarlo en diversos Parques Nacionales, entre ellos Tortuguero, en el Área de Conservación La Amistad, en Rincón de La Vieja, Santa Rosa y en el Junquillal, además de sectores del norte de Alajuela, en cantones como San Carlos, Upala y Guatuso.

Relacionado Publicaciones

San Carlos Digital: llega a siete años de comunicar a la Zona Norte y más allá
Regionales

San Carlos Digital: llega a siete años de comunicar a la Zona Norte y más allá

26/05/2023
Sarapiquí promueve programa para la recreación y el deporte
Regionales

Sarapiquí promueve programa para la recreación y el deporte

26/05/2023
ETAI Comunal: aniversario 25 de la Parauniversitaria
Regionales

ETAI Comunal: aniversario 25 de la Parauniversitaria

26/05/2023
Feria de Ideas de Negocios busca generar socios potenciales
Regionales

Feria de Ideas de Negocios busca generar socios potenciales

26/05/2023
Acontecer Económico… una guía financiera a través de Radio Santa Clara
Regionales

Acontecer Económico… una guía financiera a través de Radio Santa Clara

25/05/2023
ICT de gira por la Zona Norte
Regionales

ICT de gira por la Zona Norte

25/05/2023

Últimas Noticias

MOPT hace llamado a respetar espacios preferenciales

MOPT hace llamado a respetar espacios preferenciales

28/05/2023
Centros de Salud: ¿dónde y cómo se utilizará la mascarilla?

Centros de Salud: ¿dónde y cómo se utilizará la mascarilla?

27/05/2023
CCSS cambia de gerente médico

CCSS cambia de gerente médico

26/05/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA