El reconocimiento a la trayectoria radial de Radio Santa Clara, otorgado por Prensamérica Internacional, ha hecho eco en varios periodistas del continente americano, quienes han reconocido el servicio informativo y cultural de la Emisora de la Buena Notica.
Roberto Godínez Soto, comunicador y escritor, Director Nacional de Prensamérica en México, y quien además es presidente de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores, entidad que tiene 70 años de fundación, valoró el servicio en diferentes ámbitos que ha brindado Radio Santa Clara a la sociedad, y el alcance a todo público.
Godínez resaltó la plataforma que significa Prensamérica y su presencia en cerca de 16 países, entre los cuales están Ecuador, Argentina, Uruguay y Canadá. Señaló también que Prensamérica tiene presencia en 12 Estados de la nación mexicana, entre ellos Ciudad de México, Aguas Calientes, Tabasco, Culiacán y Veracruz.
Por su lado, Rafael Rojas Calvillo, Director Estatal de Prensamérica en Ciudad de México, y quien además es abogado, fue el encargado de anunciar el reconocimiento a Radio Santa Clara el pasado 7 de agosto.
“Esta Gala no podría estar representada de manera completa si no premiáramos una radio latinoamericana, y por ello la única emisora de radio que será destacada este año es Radio Santa Clara, misma que está ubicada en Ciudad Quesada, Alajuela, allá en Costa Rica. Sabemos en México que el trabajo del equipo humano de Radio Santa Clara es una carrera de hondo aliento, de largo alcance, y queremos coronar con honores esta colosal iniciativa informativa y de acción social en beneficio de San Carlos y de toda Costa Rica, queremos muy pronto poder abrazar y saludar a sus empleados y a su director Gerardo Mora, a quien tuve el gusto de saludar hace pocos minutos vía telefónica”, dijo Rojas Calvillo al momento de hacer el anuncio.
Precisamente la Gala de premiación será el 16 de noviembre en nuestro país, en San Joaquín de Flores.
Rojas explicó que Prensamérica Internacional “es una plataforma de periodismo digital que a lo largo de décadas de trabajo ha tenido presencia en el continente americano e incluso en Europa”.
Señaló que distintos colaboradores de diversas áreas, como ciencias sociales, artes, u otras profesiones, comparten un espacio para publicar artículos, informaciones y aspectos culturales de los países.
El Director Estatal de Ciudad de México se mostró complacido con el reconocimiento a Radio Santa Clara, otorgado por una Comisión que evalúa a distintos candidatos para reconocerlos con el Premio Dr. Senovio Zaldivia.
“Me tocó el privilegio de anunciar el premio otorgado a Radio Santa Clara, a su trayectoria radial. No es debido solo a sus casi 40 años de permanencia en la sociedad, sino por su ardua labor al ser custodio de la transmisión de los valores y los principios que deben regir a una sociedad justa y armoniosa”, comentó.
Con el espíritu de un mejoramiento de la sociedad, de construir, y de informar, Rafael Rojas señaló “la excelencia” con la cual Radio Santa Clara ha cumplido su misión en estas cuatro décadas.