Mientras miles de niñas y jóvenes entre los 12 y 14 años disfrutaban con normalidad de sus vacaciones de medio período, un grupo de 29 guerreras, apasionadas y amantes del voleibol se concentraron en La Abundancia de Ciudad Quesada, específicamente en las instalaciones de la Escuela Concepción.
Desde su llegada el lunes 10 de julio por la tarde, empezaron este desafío, que se extendió hasta el domingo 15 de julio; todas ellas bajo el cuidado y acompañamiento de seis madres de familia, y en la parte deportiva a cargo del Profesor José Enrique Pavón, Entrenador Cubano que está a cargo de la Pre Selección Nacional de Voleibol en la categoría U16.
Día a día, el “Profesor Pavón” como le llaman de cariño, trata de inculcar una disciplina deportiva similar a la que se implementa en Cuba, y que permita obtener mejores resultados para el voleibol costarricense, en los desafíos que deben enfrentar en el futuro. Y está más que claro, para querer obtener resultados diferentes, se deberá trabajar de una manera diferente.
Son de distintas zonas del país: Liberia, Abangares, Santa Cruz, Quepos, Pérez Zeledón, Grecia, Santa Bárbara, Curridabat, San José y San Carlos.
Dejando de lado familia y amigos, enfrentaron desafíos como levantarse de madrugada, a las 4 de la mañana, bañarse con agua fría, participar de tres sesiones diarias de entrenamiento (durante cinco días seguidos) más la sesión de charla técnica por las noches, aprovechar ratos libres para repasar o hacer tareas del colegio, y una que hoy día parece imposible, convivir sin sus teléfonos celulares.
Lo hacen a pesar de su corta edad, porque tienen muy claro adonde quieren llegar, seguir los pasos de jugadoras como Natalia Alfaro o Karen Koop a nivel nacional, y de jugadoras cubanas y brasileñas a nivel internacional.
Su edad no las limita para poder agregar a su aprendizaje nuevas dinámicas de entrenamiento, novedosas estrategias y metodologías de trabajo, fundamentos elementales del voleibol, además de aprender a socializar, compartir y convivir al lado de sus compañeras.
Pero sobretodo aprenden disciplina y dedicación, herramientas preponderantes para poder llegar a cumplir sus metas, en el voleibol y en su vida.
Dicho campamento responde, según palabras del Profesor Pavón, a la necesidad de lograr una preparación de gran nivel para el torneo centroamericano en abril de 2019, y dio inicio con un extenso proceso de reclutamiento de jugadoras en todo el país, inicialmente fueron 69 muchachas las elegidas, y el grupo se ha ido reduciendo paulatinamente.
Todas y cada una de ellas tienen muy claro que las barreras están únicamente en la mente y ya van enfiladas a alcanzar sus sueños.
Quizá en algunos años las veamos en torneos Centroamericanos, Centroamericanos y del Caribe, NORCECA, Panamericanos, y a lo mejor hasta en una Olimpiada o Campeonato Mundial, pero también como profesionales exitosas, con carreras brillantes, porque como requisito básico para poder practicar el voleibol, sus padres les exigen llevar el estudio de la mano.
Alonso Jiménez – Deportes Santa Clara