Nuestro personaje de la semana destaca la labor de la actual administradora del Parque Nacional Volcán Arenal, Ana Cristina Méndez Esquivel.
Méndez tiene 43 años de edad, es oriunda de San Ramón de Alajuela, reside en Caño Negro, de Los Chiles; y, tiene dos hijos.
Cursó su Primaria en la Escuela Ángeles Norte, en San Ramón; y, Secundaria, de sétimo a noveno año en el Liceo Julio Acosta García, en San Ramón; y, de cuarto a sexto año, en el Colegio Técnico Profesional de Santa Rosa, en Pocosol.
Realizó estudios generales en Heredia; y, cursó la carrera de Biología en la Universidad Nacional (UNA). Se especializó en Biología Tropical.
En 2005, obtuvo una Licenciatura en Manejo de Recursos Naturales, también en la UNA.
Inició su labor en el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), en 2006, tan solo un año después de haberse graduado de la universidad. Ahí ha adquirido experiencia a nivel técnico y administrativo.
A sus 26 años de edad, conoció el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Caño Negro, estableció una buena relación con los funcionarios del Área Silvestre Protegida, lo cual le permitió, ad honorem, ser practicante de 2004 a 2006; hasta que tuvo la oportunidad de concursar por una plaza vacante; y, obtener su primer empleo remunerado luego de graduarse.
“Logré entrar como funcionaria en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Caño Negro”, expresó. Ahí trabajó por cinco años, de los cuales uno fue administradora.
También ha laborado y administrado en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Maquenque y en el Refugio Nacional Corredor Fronterizo.
Desde 2018 a la fecha, es la administradora del Parque Nacional Volcán Arenal, en La Fortuna, de San Carlos.
“Eso representaba un reto, también representaba una oportunidad de hacer cosas diferentes, de administrar un lugar con actividades diferentes; y, pues acepté el traslado”, manifestó.
“Yo desde que entré… entré al Área de Conservación Arenal Huetar Norte y me he mantenido acá, en diferentes Áreas Silvestres Protegidas, pero siempre dentro de la misma Área de Conservación”, puntualizó.
Asegura que los humedales le apasionan. Disfruta mucho realizar trabajo de campo.
“El trabajo como guardaparques tiene cosas muy bonitas”, dijo.
El 5 de junio anterior, se conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que busca concientizar en la importancia de los recursos naturales para el ser humano y la necesidad vehemente de protegerlos.
Para Cristina, los parques nacionales son importantes, pues “conforme avanza el desarrollo y problemáticas, como el cambio climático, nos vamos dando cuenta que fue una buena idea declarar las Áreas Silvestres Protegidas”.
Con ello, reflexiona que el país se aseguró que los ecosistemas fueran a permanecer y de resguardar gran parte del patrimonio natural de la humanidad.
Considera que los parques nacionales son fuentes importantes de recurso hídrico, de oxígeno, de captación de dióxido de carbono, mineros, de energía y biodiversidad en general.
“Son como esos bancos de la naturaleza que tiene el país; y, de los servicios que la naturaleza le puede prestar a las personas”, manifestó.
También los analiza como una ventana para dar a conocer a Costa Rica en el exterior y generar divisas y empleo.
Asegura que administrar un Área Silvestre Protegida es “un reto muy interesante”.
“Cada vez, conforme vamos avanzando, el mundo se va moviendo, nos vamos dando cuenta de lo importantes que son los recursos naturales para nuestro bienestar. Hemos pasado de una enseñanza antigua, que se daba en las escuelas públicas y colegios, de pensar que los recursos naturales existían los renovables y los no renovables, a darnos cuenta en una realidad más actual, de que eso no es cierto”, indicó.
Señaló que “todos los recursos se pueden agotar; y, más bien, muchas de las acciones y comportamientos del ser humano están provocando que el agotamiento de los recursos naturales sea más acelerado de lo que se prevé que la humanidad pueda soportar”.
Instó a la ciudadanía a realizar pequeñas acciones en favor del ambiente, conmemorar fechas especiales como el 5 de junio y a reflexionar al respecto y encontrar oportunidades para revertir los actuales problemas ambientales.
Méndez agradece profundamente al Sinac por acogerla, por darle la oportunidad de crecer y desarrollarse como profesional y compañera durante todos estos años.