El COVID-19 llevó a los profesionales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a replantearse la forma en que ofrecen sus servicios a las personas usuarias.
El área de salud Cartago y Central Sur implementaron el lenguaje de señas Lesco, en los cursos virtuales de preparación para el parto, para despertar el interés y la participación de las mujeres especialmente a las personas sordas y adolescentes.
María Rodríguez Sanou tiene 27 años, es sorda, vive en Heredia y aunque ya tuvo su bebé se inscribió para llevar el curso, que incluye el lenguaje Lesco, para recibir consejos de lactancia materna.
La doctora Dayana Ramírez Méndez es enfermera obstetra y es la encargada de impartir el curso de preparación para el parto en el área de salud de Cartago, y es quien se propuso involucrar un elemento llamativo, diferente y asertivo para comunicarse con la mayor cantidad de mujeres embarazadas.
El curso virtual con lenguaje LESCO se impartirá todos los lunes de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. e iniciará el próximo 6 de julio. Para inscribirse solo deben enviar un mensaje vía WhatsApp al teléfono 6089-2150.
El programa es de 9 sesiones e involucra temas de laboratorio, nutrición, odontología, farmacia, trabajo social, salud mental, contraloría de Servicios, Validación de Derechos, yoga prenatal entre otros. El curso está enfocado a tres grupos de mujeres:
-Las embarazadas.
-Las que amamantan a sus bebes.
-Las que requieren apoyo post parto.
Este curso virtual con lenguaje Lesco es gratuito y antes de cada sesión las personas matriculadas recibirán un enlace para acceder al esfuerzo que hace la institución para seguir con el proceso de capacitación.