A pesar de las medidas interpuestas por las autoridades de gobierno, entre ellas la Restricción Vehicular Sanitaria, para frenar los contagios de COVID-19, los conductores siguen siendo multados por conductas peligrosas en carretera.
La Ley de Tránsito sanciona con ₡326.701,19 y la acumulación de 6 puntos en la licencia este tipo de infracción.
El 2020 muestra un aumento de sanciones en la mayoría de ellas y en la conducta penal que implica conducir bajo los efectos del alcohol.
La restricción no ha sido impedimento para que aumenten los comportamientos más peligrosos en las carreteras; motivados, por la sensación de menor tránsito, señaló Alberto Barquero, subdirector de la Policía de Tránsito.
Conductas como el exceso de velocidad reporta un 26% más de sanciones en el 2020 respecto a los primeros ocho meses del 2019, también aumentaron las multas por llevar niños menores de cinco años en motocicletas o llevar menores de 12 años sin dispositivos de retención en los carros o llevar personas fuera de la cabina del vehículo.
Conducir por encima de los 120 km/h reporta un aumento del 38% en sanciones, al pasar de 172 casos, el año pasado, a 238 este año.
También se registra un aumento del 30% en sanciones por adelantar en curvas, puentes o intersecciones, pasando de 312 en el 2019 a 405 en el 2020.
Otra conducta grave fue el aumento de los arrestos por conducción bajo los efectos del alcohol, al pasar de 1.299 casos el año pasado, a 1.611 este año.
Barquero señaló que se ha generado una reducción en los casos detectados de personas bajo los efectos del alcohol, con cantidades bajas, que no ameritan sanción, pasó en el 2019 de 213 casos a 156 este año.
Las personas que conducen con licencia vencida pasaron de 105 casos a 235; la invasión del carril contrario en zona prohibida, pasó de 821 boletas a 831; mientras que el giro en U pasó de 366 infracciones a 395, en el mismo periodo del año pasado.