• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Piojos invaden centros educativos de la Zona Norte

Por Redacción
20/02/2019
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • La Caja Costarricense del Seguro Social inicia revisión en marzo.

ESCUELA PIOJOS

A un 1 mes y 15 días de iniciadas las clases, ya son varios los centros educativos públicos y privados de la Zona Norte con alta presencia de piojos en sus estudiantes.

Por esa razón la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), hace un llamado a los padres de familia para que estén atentos ante la presencia de piojos en escuelas y colegios, sobre todo en menores entre 4 y 12 años que son la población más vulnerable.

María José Centeno, enferma del Área de Salud de Florencia, asegura que las plagas de piojos en las instituciones, son completamente normales a inicios del curso lectivo.

Los Asistentes de Atención Primaria (ATAPS), estarán visitando las escuelas de la Zona Norte a inicios de marzo finalizando en el mes de junio.

Los ATAPS estarían realizando dos visitas en las instituciones, la primera para vacunación y la otra para la toma de peso, talla, la agudeza visual, auditiva y la desparasitación, agregó María José Centeno.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-657114392/maria-jose-senteno-01{/soundcloud}

La especialista indicó que los piojos pueden permanecer en la cabeza de una persona durante varias semanas sin que se note su presencia; la comezón es el principal síntoma.

«Las liendres, es decir los huevecillos de los piojos, son fáciles de identificar, pues son de un color café claro y se ubican, aproximadamente, a un centímetro del cuero cabelludo», explicó Centeno.

Una vez que se haya detectado la presencia de este mal, se deben extraer mecánicamente utilizando un peine de cerdas muy finas. Posteriormente, se debe aplicar un champú o acondicionador que contenga permetrina o piretrinas, que se puede adquirir en cualquier farmacia.

La enfermera Centeno, desaconsejó el uso de cualquier sustancia que pueda poner en peligro la salud del niño o la niña.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-657114392/maria-jose-senteno-02{/soundcloud}

Según Centeno, esto se trata de un problema de salud pública en todo el mundo y que hay variedades resistentes a los tratamientos convencionales, por lo que en caso de que el problema persista se debe ir al hospital y nunca usar gasolina o sustancias de uso veterinario.

 

Nota: Daniela Quesada| 20 de Febrero del 2019| 14:35 hrs. 

Correo: noticias@radiosantaclara.cr

Relacionado Publicaciones

San Carlos: Municipalidad reconstruye cauces afectados por las lluvias
Regionales

San Carlos: Municipalidad reconstruye cauces afectados por las lluvias

16/08/2022
San Carlos: Universitarios se manifiestan por recortes en el presupuesto 2023
Regionales

San Carlos: Universitarios se manifiestan por recortes en el presupuesto 2023

16/08/2022
Upala limpia los ríos Guacalito, Pizote y Zapote
Regionales

Upala limpia los ríos Guacalito, Pizote y Zapote

16/08/2022
Vecina de Pital le dedica canción a la Patria
Regionales

Vecina de Pital le dedica canción a la Patria

16/08/2022
Municipalidad de San Carlos escuchó a sus distritos para su próximo plan quinquenal
Regionales

Municipalidad de San Carlos escuchó a sus distritos para su próximo plan quinquenal

16/08/2022
Los Chiles: detienen a extranjera con $89.329 ocultos en un bolso
Regionales

Los Chiles: detienen a extranjera con $89.329 ocultos en un bolso

16/08/2022

Últimas Noticias

Selección Femenina se despide con goleada

Selección Femenina se despide con goleada

16/08/2022
Costa Rica aplica certificación electrónica fitosanitaria en comercio de bienes agrícolas

MAG comprometido con la producción orgánica del país

16/08/2022
San Carlos: Municipalidad reconstruye cauces afectados por las lluvias

San Carlos: Municipalidad reconstruye cauces afectados por las lluvias

16/08/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Mediakit Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA