San Carlos sigue siendo ejemplo de ser cuna de artistas, en esta ocasión por medio de un concurso literario-matemático en Panamá.
El encargado de poner el nombre no solo de Costa Rica, sino de la comunidad de Pital, de San Carlos, fue Aarón Vargas Carrillo, de 21 años de edad, estudiante de la carrera de Educación Matemática en la Universidad de Costa Rica (UCR), al concursar y obtener el segundo lugar en el certamen de Cuentos Matemáticos, organizado por la Fundación Panameña para la Promoción de las Matemáticas (Fundapromat).
Vargas participó con su escrito titulado: “El Reloj Circunferencia”, en una competencia que reunió a 115 personas de Panamá, México, Perú, Paraguay, Colombia, Argentina, Chile, Guatemala y República Dominicana.
Noticias Santa Clara conversó con Aarón, quien destacó no tener tanta experiencia en materia de literatura, sin embargo, la pasión la descubrió en junio de 2021, cuando participó en un certamen universitario y creó su primer cuento.
Añadió que se enteró del concurso de Fundapromat por medio de un profesor de la Escuela de Matemática de la UCR, Rodolfo Fallas, quien siempre lo ha apoyado.
Su objetivo fue poner a prueba su capacidad de elaborar cuentos didáctico-matemáticos, incluso a través de contenidos del Programa de Estudios de Matemáticas del MEP, que puedan funcionar como recurso en las clases de los estudiantes.
Enfatizó que el cuento relata la historia de su personaje, el reloj, con conceptos matemáticos y en forma de rima.
“Para mí es realmente muy emotivo, es una alegría muy grande. Me siento muy orgulloso de mis capacidades de elaboración de cuentos y eso me inspira muchísimo para seguir elaborando cuentos matemáticos, no necesariamente para concursar, sino, para utilizarlos como recursos o que alguien más, algún otro profesor los pueda llegar a utilizar”, expresó el joven sobre el segundo lugar obtenido.
“Me siento muy orgulloso porque es un producto sancarleño, pitaleño”, añadió.
A futuro le encantaría escribir un libro con la recopilación de sus cuentos de autoría.
Un elemento que le asombra a este joven es la forma en que la matemática coincide con situaciones de la vida cotidiana que permiten crear todo un mundo de relatos.
Noticias Santa Clara también conversó con la Dra. Jeanette Shakalli, directora ejecutiva de Fundapromat, para conocer algunos detalles importantes del certamen.
Shakalli mencionó que el concurso de cuentos fue dirigido a personas entre los 12 y 21 años de edad, de Latinoamérica. Su objetivo fue combinar la escritura con la promoción de las matemáticas, en una forma distinta de compartir la ciencia con los demás.
El certamen contó con el apoyo de IEEE Sección Panamá y la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia, como patrocinadores.
Se eligieron tres cuentos ganadores que serán publicados en la Revista Factorial.
Además de que fuera una lectura que atrapara y despertara la curiosidad de las personas, el jurado de la fundación contempló elementos como el valor matemático del cuento, su organización, redacción, creatividad y originalidad, elementos que le otorgaron el primer lugar del certamen a México; el segundo a Costa Rica; y, el tercero, a Paraguay.