• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Plan de Gestión Local para el Corredor Biológico Ruta Los MaleKu 2018 – 2027 se ampliará

Por Redacción
08/03/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • Con el plan se espera proteger y ampliar la riqueza natural ya existente.

Visita territorio Indigena Malecu ViceMinisterioPresidencia RCS 20150321 5136

Ayer miércoles 07 de marzo se reunió el comité local del corredor Biológico Los MaleKu, el cual se estableció en el 2011.

Éste reúne planes de manejo de áreas silvestres protegidas y actualmente busca la conectividad biológica entre 6 áreas silvestres protegidas, las cuales se ubican en el Parque Nacional Volcán Arenal, Parque Nacional y Zona Protectora Volcán Tenorio, Corredor Fronterizo Norte y Refugio de Vida Silvestre Caño Negro.

Estas áreas protegidas reúnen a los cantones de Los Chiles, Guatuso y Upala y posee 136.633 hectáreas.

Este corredor biológico es parte de la Reserva de la Biosfera Agua y Paz (UNESCO).

El comité local, quienes se conjuntaron ayer miércoles 07 de marzo en la empresa Upala Agrícola, buscan ampliar su Plan Estratégico 2018 – 2027, así lo expresó Sabrina Geppert Asesora Técnica de la GIZ, quien estuvo presente en la actividad.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-867606511/maleku-01{/soundcloud}

Ayer se analizaron criterios de contenido para definir su participación directa dentro del Plan Nacional de Corredores Biológicos. A la fecha Costa Rica posee 44 corredores vigentes.

Las ASADAS, la empresa privada como Upala Agrícola y la coordinación de GIZ (Agencia de Cooperación Alemana), buscan a partir de este año 2018, la actualización de su Plan de Gestión Local para el Corredor Biológico Ruta Los MaleKu 2018 – 2027.

El Acueducto Norte Norte, ASADAS de Buena Vista y Florida de Guatuso, así como Los Santos y San Rafael de Upala fueron quienes estuvieron presentes el día de ayer en la reunión, agregó Geppert.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-867606511/maleku-02{/soundcloud}

Este corredor Malecu posee un rango altitudinal entre los 30 y los 800 metros sobre el nivel mar, lo que amplía la gama de diversidad biológica que acá se puede encontrar. Con el plan hacia 2027 se espera proteger y ampliar la riqueza natural ya existente.

La empresa Upala Agrícola posee cerca de 2500 hectáreas, de las cuales 1500 son productivas y las restantes mil son áreas protegidas entre humedales y bosques propios de la compañía, la cual busca aportar a este Corredor y al Programa Nacional de conservación.

La participación de Upala Agrícola es cada vez mayor, ya que se busca hacer conectividad entre los bosques de la propia finca, sumando a favor del ambiente y el intercambio biológico entre las diferentes especies de la zona.

Relacionado Publicaciones

ETAI Comunal: María Nuestra Madre
Iglesia Viva

ETAI Comunal: María Nuestra Madre

22/05/2022
Upala y Los Chiles estrenan canchas deportivas gracias a Acnur
Regionales

Upala y Los Chiles estrenan canchas deportivas gracias a Acnur

22/05/2022
San Carlos: Feria de Salud para emprendedores
Regionales

San Carlos: Feria de Salud para emprendedores

21/05/2022
Vecino de Ciudad Quesada rescató una zarigüeya bebé
Regionales

Vecino de Ciudad Quesada rescató una zarigüeya bebé

21/05/2022
Tarifa de bus de San José a Los Chiles pasaría de ₡3.400 a ₡5.010
Regionales

Tarifa de bus de San José a Los Chiles pasaría de ₡3.400 a ₡5.010

20/05/2022
La cebra “más famosa de Costa Rica” habita en las llanuras de San Carlos 
Regionales

La cebra “más famosa de Costa Rica” habita en las llanuras de San Carlos 

20/05/2022

Últimas Noticias

ETAI Comunal: María Nuestra Madre

ETAI Comunal: María Nuestra Madre

22/05/2022
Upala y Los Chiles estrenan canchas deportivas gracias a Acnur

Upala y Los Chiles estrenan canchas deportivas gracias a Acnur

22/05/2022
Autoridades preocupadas por pruebas de licencia

Autoridades preocupadas por pruebas de licencia

21/05/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA