• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Planta cultivada en la Zona Norte permite que perros y gatos no mueran tras envenenamiento

Por Redacción
29/05/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • La planta solo se encuentra en China, La India y en Costa Rica solamente en la Zona Norte.

PERRO ENVENENADO

El envenenamiento de animales, en especial en perros y gatos, es uno de los acontecimientos más frecuentes con los que dueños y profesionales en veterinaria se enfrentan, con la difícil tarea de resolverlo en el menor tiempo posible.

Los síntomas pueden aparecer rápidamente o tardar horas, pueden ser muy variados ya que dependerán de la sustancia que haya provocado la intoxicación y la cantidad ingerida; el combatirlo es una de las acciones que conlleva acciones inmediatas.

Este panorama fue clave para que investigadores del Centro de Investigación en Biotecnología (CIB) del Tecnológico de Costa Rica, en conjunto con el veterinario Edwin Garro, hayan desarrollado un compuesto especial para disminuir los efectos de la sustancia ingerida, mediante la inducción al vómito.

A través de un compuesto emético, es decir que provoque el vómito, se investigaron las características de una planta producida en la zona norte del país, la cual sería clave para combatir la muerte en animales por intoxicaciones, así lo expresó la Ingeniera Catalina Rosales, investigadora del CIB.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/veneno-01{/soundcloud}

Rosales señaló que el desarrollo está en etapas de patentes para su comercialización razón por la cual no es posible revelar el nombre de la planta.

Sin embargo, la investigadora sí indicó cómo el compuesto, comúnmente utilizado en países como China o la India, tiene características que le permiten ser un antídoto de fácil consumo para los animales cuando sucede la intoxicación.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/veneno-02{/soundcloud}

Como parte de la investigación, se analizaron las distintas partes de la planta (hoja, raíz y tallo), ya que inicialmente se creía que únicamente la raíz contenía el compuesto requerido, sin embargo, la investigación reveló que otras partes como el tallo o las hojas contienen en menor medida elementos del compuesto, por lo que de igual manera pueden ser extraídos de todas sus partes.

Según la investigadora, la intención del jarabe es alargarle la vida al animal envenenado, para que una vez que llegue donde el veterinario, este pueda actuar según lo que corresponda.

PLANTA ZONA NORTE

Elaborada por: Daniela Quesada. 

29 de mayo del 2018. 

Relacionado Publicaciones

Mujeres de Sarapiquí podrán acceder a programa de emprendedurismo
Regionales

44 mujeres más de la Zona Norte capacitadas para emprender

27/01/2023
Allanan Municipalidad de San Ramón
Regionales

Allanan Municipalidad de San Ramón

27/01/2023
Reportaje: Nutrición en tiempos de pandemia, I Parte
Regionales

ETAI Comunal: nutrición para la buena salud

27/01/2023
¡Llegó la temporada de manzanas de agua y caimitos!
Regionales

¡Llegó la temporada de manzanas de agua y caimitos!

26/01/2023
Upala actualizó su Plan de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Regionales

Upala actualizó su Plan de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias

26/01/2023
Upala: Gestión Vial Municipal ejecutó el 92,29% de su presupuesto
Regionales

Upala: Gestión Vial Municipal ejecutó el 92,29% de su presupuesto

26/01/2023

Últimas Noticias

Norteños y griegos no pasaron del 0-0

Norteños y griegos no pasaron del 0-0

29/01/2023
Norteños y griegos luchan por salir de los últimos lugares

Norteños y griegos luchan por salir de los últimos lugares

28/01/2023
Menores de 16 años tienen prohibido conducir motos acuáticas

Menores de 16 años tienen prohibido conducir motos acuáticas

27/01/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA