- Desde el 2017 enfrentan una lamentable situación en la localidad de Laguna Caño Blanco. ¡Y exigen que se respete la naturaleza!.
Fotografía con fines ilustrativos. | La Nación.
Aunque la comunidad Maleku clamó al Presidente Carlos Alvarado para que los visitara y lograra ver por su cuenta la magnitud del problema al que han hecho frente durante años por sus propios medios, no será así.
Más de 100 aborígenes del Territorio Maleku en Guatuso, se harán presentes este domingo a partir de las 10:00 de la mañana, durante la gira por la Zona Norte que realiza el Mandatario, a la localidad de La Cabaña de este cantón, en donde se realizará la inauguración de un proyecto de cacao, entre otras actividades, a las que sí asistirá el Presidente.
Aprovecharán para exponerle la situación que están atravesando con el daño a la naturaleza provocado por finqueros de la localidad, que están secando humedales y destrozando esas tierras para darles otro uso, así nos lo contó Marconi Lacayo Elizondo, Director Ejecutivo de la Asociación Indígena de las Ocho Etnias de Costa Rica.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-444377060/claman-proteccion-01{/soundcloud}
Aunque la problemática nació en el 2017, la situación ha empeorado en las últimas semanas, se han encontrado excavaciones (dragados) de hasta 6 kilómetros de largo por 6 metros de alto, según lo informó nuestro compañero Carlos Hernández a Noticias Santa Clara.
Marconi Lacayo, agregó que la Municipalidad de Guatuso está enterada del problema, sin embargo, no ha tenido ningún tipo de participación en la lucha.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-444377060/claman-proteccion-02{/soundcloud}
Hasta la fecha han recurrido al uso racional del ambiente, a autoridades como la Fuerza Pública y a la Labor Ancestral Cultura Indígena Maleku (rito sagrado), para mitigar e intentar frenar el daño ambiental en su territorio.
29 marzo de 2019. | Karen Rivera Rojas.