• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Población Maleku insistirá para que el Presidente Alvarado los escuche

Por Redacción
29/03/2019
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • Desde el 2017 enfrentan una lamentable situación en la localidad de Laguna Caño Blanco. ¡Y exigen que se respete la naturaleza!.

FOTO MALEKUS

Fotografía con fines ilustrativos. | La Nación.

Aunque la comunidad Maleku clamó al Presidente Carlos Alvarado para que los visitara y lograra ver por su cuenta la magnitud del problema al que han hecho frente durante años por sus propios medios, no será así.

Más de 100 aborígenes del Territorio Maleku en Guatuso, se harán presentes este domingo a partir de las 10:00 de la mañana, durante la gira por la Zona Norte que realiza el Mandatario, a la localidad de La Cabaña de este cantón, en donde se realizará la inauguración de un proyecto de cacao, entre otras actividades, a las que sí asistirá el Presidente.

Aprovecharán para exponerle la situación que están atravesando con el daño a la naturaleza provocado por finqueros de la localidad, que están secando humedales y destrozando esas tierras para darles otro uso, así nos lo contó Marconi Lacayo Elizondo, Director Ejecutivo de la Asociación Indígena de las Ocho Etnias de Costa Rica.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-444377060/claman-proteccion-01{/soundcloud}

Aunque la problemática nació en el 2017, la situación ha empeorado en las últimas semanas, se han encontrado excavaciones (dragados) de hasta 6 kilómetros de largo por 6 metros de alto, según lo informó nuestro compañero Carlos Hernández a Noticias Santa Clara.

Marconi Lacayo, agregó que la Municipalidad de Guatuso está enterada del problema, sin embargo, no ha tenido ningún tipo de participación en la lucha.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-444377060/claman-proteccion-02{/soundcloud}

Hasta la fecha han recurrido al uso racional del ambiente, a autoridades como la Fuerza Pública y a la Labor Ancestral Cultura Indígena Maleku (rito sagrado), para mitigar e intentar frenar el daño ambiental en su territorio.

29 marzo de 2019. | Karen Rivera Rojas.

Relacionado Publicaciones

ETAI Comunal: manejo adecuado de emociones
Regionales

ETAI Comunal: manejo adecuado de emociones

09/08/2022
Aguas Zarcas: comunidad se organiza para remover material sedimentado
Regionales

Aguas Zarcas: comunidad se organiza para remover material sedimentado

08/08/2022
“La pulpe” de doña Indira golpeada por el agua
Regionales

“La pulpe” de doña Indira golpeada por el agua

08/08/2022
Santa Clara: casa que alquilaban hace siete meses sufrió las consecuencias de las lluvias
Regionales

Santa Clara: casa que alquilaban hace siete meses sufrió las consecuencias de las lluvias

08/08/2022
Asociación podría unir esfuerzos para la conservación de felinos en la Zona Norte
Regionales

Asociación podría unir esfuerzos para la conservación de felinos en la Zona Norte

08/08/2022
Comité Municipal de Emergencias de San Carlos registra 115 reportes mediante el 911
Regionales

Comité Municipal de Emergencias de San Carlos registra 115 reportes mediante el 911

08/08/2022

Últimas Noticias

ETAI Comunal: manejo adecuado de emociones

ETAI Comunal: manejo adecuado de emociones

09/08/2022
Inicia la temporada de partos: Hospital San Carlos necesita donadores de sangre

Banco de sangre del Hospital Calderón Guardia en números rojos

08/08/2022
Reportaje: Carreteras teñidas de tragedia

Julio llegó a 44 fallecimientos en carretera

08/08/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Mediakit Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA