“En el Poder Judicial estamos conscientes del problema de inseguridad que aqueja al país, nos solidarizamos con todas aquellas personas que han sido víctimas y con los familiares de víctimas de la delincuencia; y, a todas ellas, les decimos que estamos aquí, que estamos trabajando, que pueden contar con el Poder Judicial, que estamos de su lado, que hemos puesto manos a la obra para contribuir con acciones concretas dirigidas a reducir la inseguridad”.
De esta forma, el magistrado y presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre, manifestó el compromiso de la institución, con el combate a la inseguridad ciudadana.
La presidenta de la Sala Tercera, Patricia Solano, también participó, este martes 14 de marzo, en un foro realizado en el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.
Entre las iniciativas planteadas por el Poder Judicial sobresalen el impulso a proyectos de ley para dar un trato procesal preferencial a las víctimas en los procesos judiciales, ampliar los delitos en los que los Tribunales de Justicia puedan autorizar la intervención de comunicaciones orales y escritas; y, fortalecer el control sobre aquellas personas que han tenido conflictos con la ley.
Las propuestas “serán retomadas y puestas en conocimiento en el encuentro con presidentes de los Supremos Poderes que se celebrará este jueves 16 de marzo en la Corte Suprema en horas de la tarde. Asimismo, dichas iniciativas se discutirán el lunes 20 de marzo en la Asamblea Legislativa en una sesión de trabajo convocada por el presidente del Congreso”, detalla el Poder Judicial en un comunicado.
“Nos comprometemos a estudiar otras iniciativas, a construir nuevos proyectos, a impulsar, desde nuestras competencias y en respeto del ordenamiento jurídico y de la independencia de poderes, aquellas acciones que procuren construir paz, justicia y democracia, ya sea que vengan del Ejecutivo, del Legislativo, desde un colegio profesional, de la sociedad civil”, concluyó Aguirre.