• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Policía de Tránsito pide mayor prudencia a ciclistas

En 9 meses de este año se superaron los fallecimientos de ciclistas que hubo en 2021.

Por Gerardo Mora
11/10/2022
en Nacionales
Policía de Tránsito pide mayor prudencia a ciclistas
FacebookWhatsApp

El incremento de las lluvias, propias del mes de octubre, durante los últimos días, generó la alerta de la Policía de Tránsito con el propósito de solicitar a los conductores, peatones y ciclistas asumir conductas más prudentes en carretera.

Por medio de un comunicado de prensa, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) recordó que ya son conocidos los consejos sobre reducir la velocidad y guardar distancia entre vehículos en esta época de lluvias, que los peatones crucen en las esquinas y los ciclistas y motociclistas se hagan visibles con luces y ropa reflectante. Además, que tengan cuidado con las tapas de alcantarilla y las líneas férreas ya que podrían resbalar en ellas cuando están mojadas.

El cuerpo policial quiso hacer un especial énfasis en los ciclistas, a propósito de que prácticamente se ha duplicado la cantidad de decesos al comparar el año pasado con el presente.

Así, explicó el director de la Policía de Tránsito, Alexander Solano Quirós, mientras que entre enero y setiembre del año pasado perdieron la vida 14 ciclistas, este año se suman 27 en el mismo periodo, un incremento del 93%, prácticamente una duplicación de casos. 

“En nueve meses ya superamos los 24 ciclistas fallecidos durante todo 2021, de ahí que nos preocupa la situación que se está dando con este actor vial. Recalcar la necesidad de la prudencia, tanto de ellos como de los conductores de automotores es vital para tratar de desacelerar esta estadística” resumió el funcionario.

Leer más:  2022: 168 motociclistas perdieron la vida entre enero y setiembre

El llamado a la prudencia, en consecuencia, es para todos, de tal forma que los conductores de automotores estén más atentos a la carretera y puedan visibilizar a los ciclistas, además de respetar el 1,5 metros, como mínimo, al rebasarlos. “Que les cedan el paso y hasta que los escolten en condiciones de neblina, lluvia u oscuridad, sería un gran gesto, más en zonas rurales y en caminos sinuosos”, expresa la comunicación.

No presionar al ciclista para que se orille o para que avance más rápido, es otra de las solicitudes de las autoridades a los conductores de vehículos automotores.

En el caso de los ciclistas, los consejos van en la línea de no conducir por las aceras ni contravía, ni rebasar por la derecha y, primordialmente hacerse visibles con luces, tanto en la bicicleta como en el casco, en un chaleco o en la ropa, dada las opciones tecnológicas existentes en la actualidad. 

Portar ropa reflectante de la luz y hasta valorar detenerse si las condiciones climáticas son muy adversas, como las que vienen dándose este mes de octubre, son otras sugerencias.

Respetar los altos y la luz roja del semáforo también son consejos que reducen riesgos en carretera.

Tags: accidentesCiclistas

Relacionado Publicaciones

Ministerio de Salud actualiza esquema de vacunación contra COVID-19
Nacionales

Ministerio de Salud actualiza esquema de vacunación contra COVID-19

25/09/2023
Ministros de Seguridad de Costa Rica y Panamá abordan situación migratoria
Nacionales

Ministros de Seguridad de Costa Rica y Panamá abordan situación migratoria

25/09/2023
Julio inicia con rebaja en combustibles
Nacionales

Recope culpa a Aresep de aumentos en el precio de los combustibles

22/09/2023
Costa Rica en alerta sanitaria por infecciones respiratorias agudas en población infantil
Nacionales

Costa Rica en alerta sanitaria por infecciones respiratorias agudas en población infantil

21/09/2023
Más de 15 mil estudiantes aplican Prueba Nacional Estandarizada 2023
Nacionales

Más de 15 mil estudiantes aplican Prueba Nacional Estandarizada 2023

19/09/2023
Costa Rica buscará presidencia del BCIE
Nacionales

Costa Rica buscará presidencia del BCIE

12/09/2023

Últimas Noticias

San Carlos pierde contra el colero

San Carlos pierde contra el colero

25/09/2023
ETAI Comunal: proceso de matrícula 2024

ETAI Comunal: estudiantes de la educación superior

25/09/2023
Ministerio de Salud actualiza esquema de vacunación contra COVID-19

Ministerio de Salud actualiza esquema de vacunación contra COVID-19

25/09/2023

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la buena noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Descargue nuestra aplicación

Disponible en Google Play Disponible en Google Play

© 2023 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2023 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA