Este martes 31 de enero, el subintendente de la Fuerza Pública, Wilford Roblero, recibió como invitado en el programa el Policía en su casa, al Lic. Fabricio Ramírez, de la dirección de Apoyo Legal, de la Subdirección Frontera Norte.
Durante el espacio se abordó el tema de la Ley 7.586, “Ley Contra la Violencia Doméstica”.
Ramírez definió la violencia doméstica como la “agresión física, verbal, sicológica, patrimonial, sexual o verbal en contra de un miembro de cualquier miembro de la familia”.
La ley 7.586 busca “regular la aplicación de las medidas necesarias para garantizar la vida, integridad y dignidad de las víctimas de violencia doméstica”.
Este es un flagelo que afecta a personas alrededor del mundo.
Ramírez comentó que cada día son más las personas que deciden denunciar casos de violencia doméstica, gracias a la información.
La violencia doméstica aplica cuando se identifica una conducta agresiva en una persona del hogar.
En caso de violencia doméstica los oficiales pueden realizar allanamientos con o sin orden de un juez, según sea la situación, pues son garantes de la seguridad de las personas.
Hay varios tipos de medidas como la expulsión del agresor del domicilio, la coordinación de albergue para la víctima, de restricción, entre otras.
Cada caso de violencia es diferente, señaló el oficial, sin embargo, las medidas que se interpongan por las autoridades, en caso de agresión, tienen una duración de un año completo.
En todo caso, se analiza la versión de los hechos por ambas partes, de testigos y el reporte de las policías.
Cuando hay menores de edad o adultos mayores involucrados en una situación de violencia doméstica, debe informarse al Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y al Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam), respectivamente.
Denuncie el delito de agresión al 911.