- En lo que va del año 146 personas nicaragüenses han solicitado refugio.
El día de ayer el Gobierno informó, que, contrario a lo que se esperaba, el flujo migratorio entre Nicaragua y Costa Rica se redujo en un 40.9% entre el mes de abril y el mes de mayo.
También se reportó una reducción en lo que llevamos de junio, han entrado 10.405 nicaragüenses mientras que en abril ingresaron 38.807.
Entre esas estadísticas, 4000 nicaragüenses entran por la frontera norte, parece una cantidad elevada, sin embargo, para la Dirección General de Migración y Extranjería es menor a años anteriores.
A pesar de esta reducción en los ingresos las solicitudes de refugio en el país por parte de personas nicaragüenses sí han aumentado.
Epsy Campbell, canciller de la República, señaló ayer que este incremento se debe a que ciudadanos nicaragüenses que ya se encuentran en Costa Rica creen que solicitar la condición de refugiados es una forma de regularizar su estatus migratorio, así lo expresó Raquel Vargas, directora general de migración.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/nicaraguenses-01{/soundcloud}
En lo que llevamos del año 146 personas han solicitado refugio, ante esta situación, el Gobierno un llamado “para que quienes acudan a solicitar refugio sean personas que tienen temores fundados de que su vida corre peligro por razones de raza, género, pertenencia a un grupo político o religioso.
La Comisión de Visas Restringidas y Refugio está integrada por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Seguridad Pública y el ministro de Relaciones Exteriores y Culto.
Según señaló Vargas, durante lo que va del año la Comisión de Visas Restringidas y Refugio ha rechazado en promedio 9 de cada 10 trámites presentados, pues considera que no cumplen con los requisitos de demostrar un temor fundado de persecución en sus países de origen.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/nicaraguenses-02{/soundcloud}
Costa Rica extendió hasta el 31 de julio el nombramiento de Eduardo Trejos como embajador en Nicaragua. Trejos iba a asumir la Dirección General de la DIS a partir del 1 de julio, pero dada la situación en el país vecino, el Gobierno decidió dejarlo en su puesto actual un mes más para garantizar el funcionamiento de la embajada.
Elaborada por: Daniela Quesada.
Miércoles 20 de junio del 2018.