• Contacto
Radio Santa Clara
Advertisement
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Por sexto año consecutivo Costa Rica generó 98% de energía renovable

Energía originada con combustibles es la más baja desde 1986.

Por Karen Rivera
20/12/2020
en Nacionales
Por sexto año consecutivo Costa Rica generó 98% de energía renovable
FacebookWhatsApp

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) sumará al concluir 2020 el sexto año consecutivo con más del 98% de generación renovable, según datos del Centro de Control de Energía (Cence).

El dato se presenta en un período marcado por la pandemia, en el que el consumo eléctrico del país cayó cerca de 3%.

Al 15 de diciembre, la producción del SEN con las cinco fuentes limpias llega a 99,78%.

La energía proveniente de combustibles ha sido la más baja desde 1986; este año solamente fue de 23,73 gigavatios hora.

A esta cuota térmica se agregan 118 gigavatios hora importados para completar la demanda nacional, que ha sido atendida en 98,6% con recursos nacionales.

En 2020, el agua empleada en plantas a filo y con embalse continúa como la principal fuente dentro de la matriz eléctrica costarricense, con una participación de 71,95%.

La segunda es la geotermia, con 14,90%, seguida del viento con 12,39%.

Por su parte, la biomasa y el sol aportan 0,54%.

De cara al inicio de la época seca, los cinco embalses de regulación del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) muestran niveles óptimos. Arenal, el principal y que alimenta en cascada a las plantas Arenal, Dengo y Sandillal, tuvo un año para recuperar su nivel histórico y ya sobrepasa los 541 metros sobre el nivel del mar.

Cabe destacar que Costa Rica inició la diversificación de su parque de generación en 1994, con la incorporación de la Planta Geotérmica Miravalles I. Continuó la fuente eólica en 1996, y en 2012, el ICE inauguró la primera planta solar fotovoltaica de Centroamérica, ubicada en el cantón de Bagaces, Guanacaste.

Relacionado Publicaciones

Proponen a Nancy Hernández como jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Nacionales

Proponen a Nancy Hernández como jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

27/01/2021
Frente Amplio pide eliminar el cobro por uso de datáfonos a pequeños negocios
Nacionales

Frente Amplio pide eliminar el cobro por uso de datáfonos a pequeños negocios

27/01/2021
Proyecto busca darle carácter de título ejecutivo a la factura electrónica
Nacionales

Proyecto busca darle carácter de título ejecutivo a la factura electrónica

27/01/2021
Fuerza Pública combate el narco menudeo en Upala, Heredia, Golfito y Coto Brus
Nacionales

Fuerza Pública combate el narco menudeo en Upala, Heredia, Golfito y Coto Brus

26/01/2021
Lideran programa para impulsar participación femenina en áreas Steam
Nacionales

Lideran programa para impulsar participación femenina en áreas Steam

26/01/2021
Sitio web permite hacer recorridos virtuales para pruebas teóricas de manejo
Nacionales

Sitio web permite hacer recorridos virtuales para pruebas teóricas de manejo

26/01/2021

Últimas Noticias

Proponen a Nancy Hernández como jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Proponen a Nancy Hernández como jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

27/01/2021
Ministros de Presidencia y Hacienda en aislamiento por contacto con caso positivo de COVID-19

Ministros de Presidencia y Hacienda en aislamiento por contacto con caso positivo de COVID-19

27/01/2021
Ministro de Turismo visitará Guatuso y Los Chiles

Ministro de Turismo visitará Guatuso y Los Chiles

27/01/2021
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada
  • Colegio Diocesano

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA