Este martes 19 de julio, El Policía en su casa, bajo la conducción del oficial Emiliano Chaves, promotor de Programas de Prevención de la Fuerza Pública de San Carlos, compartió con los oyentes y seguidores de Radio Santa Clara, una serie de valiosos consejos para poner en práctica de cara al 2 de agosto y garantizar una Romería segura.
Miles son los peregrinos que emprenden su viaje hacia la Basílica Nuestra Señora de los Ángeles en Cartago; o, a los diferentes templos en que hay devoción a la Patrona de Costa Rica, en todo el territorio nacional.
Chaves comenta que luego de dos años de pandemia por COVID-19, se comienza a notar el desplazamiento de las personas.
Esta es una fecha en la que la Fuerza Pública trabaja arduamente en bridar seguridad a los romeros.
El oficial enfatizó en que no todas las personas que van a estas peregrinaciones lo hacen con buenas intenciones, pues hay algunas que se filtran para cometer delitos como robos, acosar y causar daños.
Instó a la población a realizar su peregrinación en horas de día y viajar en grupos.
Otro aspecto importante que recomendó Chaves es realizar una caminata previa para ejercitarse y no resentir el cuerpo.
Para el 2 de agosto, de acuerdo con estadísticas de la Fuerza Pública, muchos hombres suelen salir a acosar a mujeres en las calles. Ante este tipo de situaciones instó a las víctimas a denunciar lo antes posible ante el 911 y reportar las características de la persona que comete el delito.
Recalcó que en puntos estratégicos habrá patrullas de la Policía alerta.
En la segunda parte del programa, se sumó Allen Chaves, coordinador regional de Programas Policiales Preventivos de la Fuerza Pública, para ahondar también en elementos importantes para potenciar la seguridad en los barrios.
“Al final, lo que nos interesa es que usted esté seguro, que usted esté bien, que no se la pongamos suave, como decimos, al hampa, que siempre tengamos obstáculos, para que ellos realicen sus acciones”, expresó.
Agrega que muchos delitos se cometen debido a acciones, que en algunos casos se dan por descuido y exposición.
Tras dos años de pandemia la Romería se puede volver a realizar en Costa Rica.