Este miércoles 14 de junio, la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Marta Eugenia Esquivel, dio un amplio panorama de la situación económica de la entidad. Esto, tras un anuncio del Poder Ejecutivo de un día antes, en el que había advertido la urgencia de dar esta información.
“Queremos hacer un esfuerzo por explicar la crítica situación económica; pero esta noticia es muy desagradable, las noticias de hoy no son las buenas noticias que uno quisiera escuchar todos los días”, destacó.
Afirmó que, por diversas medidas políticas, cambio en la legislación y otras decisiones en favor de algunos grupos particulares, han llevado a un déficit a la institución que pone en riesgo el seguro de salud.
Fue tajante al afirmar que “hay más egresos que ingresos en la institución”; lo cual, destacó, se ha sostenido por varios años.
“La institución está quebrada”, señaló en la conferencia de prensa efectuada en Casa Presidencial.
Señaló que todas estas situaciones han llevado al deterioro de servicios, a las largas listas de espera, producto de una “pésima administración”.
Indicó que la CCSS “no es caritativa ni universal, ninguno de los servicios de la entidad son gratis, alguien lo tiene que pagar. El sistema es inviable financieramente”.
Como dato, reseñó la apertura a prestar servicios de salud a gente que no paga por estos, pues la CCSS atiende personas no aseguradas, tras un plan de inicios de los sesentas, cuando se abrió, desde la Constitución Política, un modelo de atención universal.
“La CCSS tiene la obligación de atender a todos, pero no todos pagan, y al que no paga, se hace la factura al Estado para que la pague”, recalcó.
Advirtió que hay una factura de la CCSS al Estado de aproximadamente $4.365 millones. “Es como si cada costarricense le debiera medio millón de colones a la CCSS”, describió.
Esquivel habló de administraciones irresponsables, con un daño “difícil de recuperar para la Seguridad Social, porque no se tomaron las acciones precisas”.
Entre otros puntos mencionó que los estados financieros no cumplen con las normas mínimas nacionales ni internacionales, y no se sabe qué hay en activos ni inventarios. Además, agregó que juntas directivas anteriores no obedecieron observaciones de auditorías internas y externas.
La presidenta habló de despilfarro de recursos y de “cifras maquilladas” en informes económicos.
La presidenta ejecutiva de la Caja, junto con el presidente de la República, Rodrigo Chaves, presentaron ante el Ministerio Público una serie de denuncias por afectaciones a la institución.
Por su parte, Chaves, en la conferencia de prensa expresó “tristeza”, “asco es lo que me da”, porque “han saqueado a la CCSS”, y afirmó: “la CCSS no se vende, se defiende”.
“Saben qué, yo no peleo con odio hacia los que tengo como contendores, no odio a nadie, es que amo demasiado a los que tengo atrás, esa es la verdad. Yo nací en el Hospital Calderón Guardia, porque mi papá y mi mamá ni hubieran podido pagar una clínica privada”, señaló Chaves.
“Esta institución no puede seguir pagando caprichos, de algunos sindicalistas, de algunos proveedores, de los 146 directores de las unidades que compran, dentro de la CCSS”, aseveró el mandatario, pidiendo que se centralicen las compras.
“El presupuesto de Salud de la CCSS es mucho más grande que el presupuesto de Educación Pública”, comentó también Chaves.
Tras estas denuncias, y a pesar de que la institución “está herida”, Chaves prometió que buscará el rescate de la entidad que es ícono de nuestro país.