En una de sus últimas cadenas nacionales, el presidente saliente, Carlos Alvarado, dijo este 17 de abril que el país “forma parte del grupo de naciones con el 85% de su población total vacunada con al menos una dosis” contra el COVID-19.
También resaltó que la lucha contra el virus inició desde hace dos años, sin embargo, esta enfermedad “se ha enfrentado a un pueblo excepcional que frente a esa amenaza se iba a unir, resistir y hacer más fuerte”.
Según Alvarado “el país ha destacado con éxito en su atención de la pandemia por poner la salud en primer lugar; tomar decisiones tempranas y científicas; contar con una institucionalidad democrática fuerte; y tener una sociedad responsable”.
También recordó cómo el Gobierno de la República declaró Estado de Emergencia, “activando los protocolos sanitarios y medidas necesarias para reducir el contagio y salvar vidas”.
“Han sido tiempos difíciles, de decisiones y sacrificios. El excelente trabajo realizado durante la pandemia tiene un solo nombre: Costa Rica, ya que esta lucha es de todo el país”, señaló.
También hizo un recuento de la manera en que, en Costa Rica, “se amplió la capacidad hospitalaria para garantizar la atención inmediata y evitar escenarios vistos en otros países”.
Entre estas medidas estuvieron la conversión del Centro Nacional de Rehabilitación (Cenare) en el Centro Especializado de Atención para Pacientes con COVID-19 (Ceaco), y el aumento de la capacidad de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) para COVID-19 de 24 a 359 en meses”.
Alvarado hizo mención especial en el tiempo récord en que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) transformó “sus instalaciones para la atención diferenciada, reorganizó los flujos para el tránsito de personas, y dotó de equipamiento especializado a su personal”.
Asimismo recordó con dolor las más de 8.300 personas fallecidas a causa de la pandemia, mientras reconoció “la dificultad económica que ha significado para muchas familias”.
Además, manifestó que no se podrá olvidar nunca “el trabajo de miles de funcionarios de primera respuesta que lo han dado todo por cuidarnos y salvar vidas”, en homenaje al personal de salud, policías, bomberos, socorristas, personal de la CNE, transportistas y trabajadores esenciales que “se colocaron en la primera línea de atención de la emergencia”.
Alvarado finalizó su mensaje diciendo que, “Costa Rica se mantiene firme y ha demostrado que puede superar las adversidades y hacer las cosas bien, saliendo adelante de esta prueba tan dura”.