Este martes 24 de enero, el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) confirmó los primeros casos de Influenza Aviar en aves silvestres en territorio nacional.
Se trata específicamente de tres casos de Influenza Aviar Tipo A, Subtipo H5, detectada en el Pelecanus occidentalis o Pelicano Pardo, encontrados en Playa Cocles, en Puerto Viejo de Talamanca, provincia de Limón.
De acuerdo con Senasa, las aves fueron trasladadas a un área de cuarentena y aclara que la situación no afecta la exportación de los productos avícolas, según el Código Sanitario para los Animales Terrestres.
Ante el hallazgo, Senasa intensificó la vigilancia epidemiológica en aves de traspatio, así como la capacitación sobre la enfermedad a personal involucrado en el manejo de aves silvestres, con el fin de lograr el reporte oportuno de casos sospechosos. Además, implementó medidas sanitarias como la cuarentena, el rastreo y el control de las áreas cercanas al foco detectado.
En Norteamérica, Europa y los países de las costas de América Latina, producto de las migraciones de las aves silvestres, se ha detectado un aumento de los casos de Influenza Aviar desde el norte y hacia el sur, motivo por el cual, desde meses atrás, se viene trabajando, mediante una alianza público-privada, con todos los actores de la cadena de producción avícola, para que incrementen las medidas de bioseguridad.
Para consultas o reportes se ha habilitado el número de WhatsApp: 8634-1489.
Las autoridades reiteran el llamado a mantener distancia con las aves silvestres, no tocarlas, no rescatarlas y no manipularlas.