Si usted desea conocer la Isla de San Lucas pronto podrá hacerlo, especialmente porque sus edificaciones, declaradas patrimonio histórico y arquitectónico del país, están siendo restauradas.
Los trabajos fueron supervisados y dirigidos por el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud, con el fin de que dicho reforzamiento respetara la integridad histórica y valor patrimonial de las edificaciones.
Principalmente, se ha hecho un trabajo con el cuidado de no dañar los grafitis que conforman un valioso testimonio histórico de lo vivido allí, décadas atrás, por los privados de libertad.
Por ejemplo, en la celda 7, donde estuvo preso el escritor galardonado con el premio Magón, José León Sánchez, se construyó un muro de reforzamiento en uno de sus costados por el lado externo, para no dañar los grafitis de su parte interna.
El costo de la entrada para quienes desean visitar el lugar es de ₡1.130 para nacionales y $12 dólares para extranjeros; además, las embarcaciones deben pagar un monto que varía según su capacidad y si son operadores turísticos.
Según Olger Núñez, funcionario del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), encargado de este Parque Nacional, de agosto de 2020 cuando volvieron a recibir turistas, a diciembre de 2021, la Isla tuvo una visitación de 17.400 personas; 421 fueron extranjeras.
Para poder visitarla, se debe reservar el boleto de ingreso en línea, mediante la página web del Sinac: www.sinac.go.cr