• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Procomer: “7 de cada 10 empresas costarricenses invierten en ciberseguridad”

Antivirus, firewall, antimalware y VPNs son algunas herramientas a las que acuden las empresas para protección.

Por Karen Rivera
24/05/2022
en Nacionales
Hacienda utilizará planillas “espejo” para generar pagos del MEP
FacebookWhatsApp

La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) reveló que 7 de cada 10 empresas costarricenses, invierten en ciberseguridad, esto significa que el 73% de ellas, ha invertido o invierte actualmente en ciberseguridad.

Las cifras de Procomer las evidencia el estudio “Caracterización del uso y necesidades potenciales de ciberseguridad en empresas costarricenses”.

Erick Apuy, analista económico a cargo de la investigación, destacó que existe una población crítica de empresas, el 8% de la muestra, que a pesar de que nunca ha gastado en ciberseguridad “tampoco contempla hacerlo en el corto plazo, es decir, resultan los más vulnerables y expuestos ante amenazas de seguridad”.

Para Costa Rica, son los virus, phishing y malware las infecciones más comunes, atacando en promedio a cerca de 6 de cada 10 empresas.

Por otro lado, el Ransomware, ha sido la peor amenaza, ha afectado al 37% de empresas.

Para las empresas que invierten en ciberseguridad, entre las soluciones más utilizadas destacan programas habituales e imprescindibles para la seguridad cotidiana, como antivirus, firewall, antimalware y VPNs.

La muestra de empresas encuestadas refleja que el presupuesto colectivo asciende a $15,1 millones; y, se evidencia que el gasto en ciberseguridad, como parte de la inversión total en tecnología, representa una quinta parte del presupuesto, lo que resulta congruente con la tasa promedio en el mundo, 21% en 2021.

El gerente general de Procomer, Pedro Beirute, aseguró que el informe vino a evidenciar que la ciberseguridad “es una necesidad, prioridad y obligación país; una que involucra de manera inescapable a todos los sectores del ecosistema, haciendo un llamado a la creación de sinergias e intercambio de experiencias para el fortalecimiento de capacidades”.

Relacionado Publicaciones

Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos
Nacionales

Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

27/06/2022
CCSS realizó en primer trimestre 42.189 cirugías
Nacionales

CCSS insiste a la población asistir a sus citas

27/06/2022
Ley Servicio Municipal de Atención de Animales de Compañía ya es una realidad
Nacionales

Ley Servicio Municipal de Atención de Animales de Compañía ya es una realidad

27/06/2022
Instituto de Control de Drogas alerta sobre reducción en su presupuesto
Nacionales

Instituto de Control de Drogas alerta sobre reducción en su presupuesto

27/06/2022
Proponen cambiar forma de trabajar en la Asamblea Legislativa
Nacionales

Proponen cambiar forma de trabajar en la Asamblea Legislativa

27/06/2022
Gracias al voluntariado, Playa en Puntarenas luce más limpia
Nacionales

Gracias al voluntariado, Playa en Puntarenas luce más limpia

27/06/2022

Últimas Noticias

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

27/06/2022
Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

27/06/2022
CCSS realizó en primer trimestre 42.189 cirugías

CCSS insiste a la población asistir a sus citas

27/06/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA