• Contacto
Radio Santa Clara
Advertisement
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Procomer analiza consumo de frutas y vegetales en tiempos de pandemia

Determinan que cuatro tendencias marcan el consumo de estos productos.

Por Karen Rivera
09/01/2021
en Nacionales
Oferta costarricense de insumos para agricultura orgánica podría participar en mercado mexicano
FacebookWhatsApp

En una época marcada por cambios y adaptabilidad, los consumidores están orientando sus compras de frutas y vegetales en cuatro tendencias: seguridad, enfoque de sostenibilidad, consumo de productos locales y consumo de alimentos que refuerzan el desempeño mental y del sistema inmunológico.

Esto se desprende del estudio Tendencias de comercialización de frutas y vegetales en tiempos de COVID-19, realizado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).

El estudio determinó que, a pesar de la crisis por la pandemia, el sector agroalimentario del mundo ha sido resiliente y sus exportaciones han experimentado un crecimiento de 5% en el primer semestre de 2020 en relación con el mismo periodo de 2019.

Los consumidores están cambiando sus hábitos de compra, ahora tienen una mayor preocupación por la inocuidad y trazabilidad en sus alimentos, por eso demandan seguridad.

También se orientan por productos frescos basados en un bajo impacto ambiental; por ejemplo, menor huella de carbono o adoptando conductas como disminución del desperdicio y consumo de alimentos basados en plantas.

La compra de productos locales tiene que ver con la contracción de la economía mundial y la alteración de las cadenas de suministro.

El consumo de alimentos que apoyen el desempeño mental y el fortalecimiento del sistema inmunológico, tiene que ver con las recomendaciones que las autoridades de salud han dictado; por ejemplo, productos que optimicen el desempeño mental mediante ingredientes adaptógenos (sustancias naturales para reducir estrés), nootrópicos (sustancias que mejoran la capacidad cognitiva); y los que mejoran a respuesta del sistema inmunitario, como la mora y la cúrcuma.

Ante las tendencias mencionadas, se han consolidado modelos de negocio como ventas directas al consumidor a través de plataformas digitales y entregas a domicilio, la personalización de kits de comida para regímenes específicos de alimentación, que reducen el contacto en los medios de pago y visita de establecimientos.

Relacionado Publicaciones

Fronteras decomisa el cargamento más grande de medicamentos en este inicio de año
Nacionales

Fronteras decomisa el cargamento más grande de medicamentos en este inicio de año

25/01/2021
Aprobado préstamo con el FMI
Nacionales

Acuerdo con FMI sujeto a gerencia de este organismo

25/01/2021
Bicicletas con motor con capacidad de ser pedaleadas no requieren licencia
Nacionales

Bicicletas con motor con capacidad de ser pedaleadas no requieren licencia

22/01/2021
Banhvi brindará 9.500 bonos de vivienda en 2021
Nacionales

Banhvi brindará 9.500 bonos de vivienda en 2021

21/01/2021
Román Macaya y Daniel Salas aseguran no figurar para ningún cargo político en las próximas elecciones
Nacionales

Román Macaya y Daniel Salas aseguran no figurar para ningún cargo político en las próximas elecciones

21/01/2021
Ministro de Salud: “Quienes ya recibieron la primera dosis de la vacuna, tienen asegurada la segunda”
Nacionales

Ministro de Salud: “Quienes ya recibieron la primera dosis de la vacuna, tienen asegurada la segunda”

21/01/2021

Últimas Noticias

Ejecutivo amplía con 36 proyectos convocatoria a sesiones extraordinarias

Ejecutivo amplía con 36 proyectos convocatoria a sesiones extraordinarias

25/01/2021
Rio Cuarto ya tiene himno y el ganador obtuvo ₡600 mil

Rio Cuarto ya tiene himno y el ganador obtuvo ₡600 mil

25/01/2021
A través de campaña de turismo, Sarapiquí muestra su ruralidad y riqueza en cultura

A través de campaña de turismo, Sarapiquí muestra su ruralidad y riqueza en cultura

25/01/2021
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada
  • Colegio Diocesano

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA