- Quienes deseen adquirir el producto a granel pueden llevar su propia bolsa o recipiente, sin embargo, habrá frijoles empacados.
El próximo viernes 12 de abril se estará llevando a cabo la Feria del Frijol en el parque de Ciudad Quesada a partir de las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
El Instituto de Desarrollo Rural (Inder), ente encargado de incentivar y distribuir las cosechas, busca promover la producción y venta del frijol local a precios accesibles.
El Centro de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos (CEPROMA) La Palmera en Upala, será el proveedor del grano que se venderá en la actividad. Se estiman más de 20 quintales de producto para la venta rico en: calidad, frescura y al mejor precio.
Ricardo Rodríguez Bonilla, Director Regional del Inder, expresó que espera que esta actividad de mercadeo directa con los consumidores se vuelva una tradición anual, además, una oportunidad de tener un mayor ingreso y venta de producto.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-444377060/feria-frijol-01{/soundcloud}
En la zona existen seis Centros de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos (CEPROMA), y se pretenden mejorar las condiciones de almacenamiento.
El Consejo Nacional de Producción (CNP), le compra a estas organizaciones cierta cantidad de frijol para cumplir con una cuota a beneficio de los Programas de Abastecimiento Institucional (PAI).
La Región Huetar Norte aporta un 60% de volumen de producción a nivel nacional, mencionó Rodríguez.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-444377060/feria-frijol-02{/soundcloud}
CEPROMA, nació a raíz de una de las problemáticas más importantes de la producción frijolera, la seguridad alimentaria en tiempos de escases.
En abril del año pasado el Concejo Nacional de Producción (CNP), activó el uso de semilla certificada de frijol con la selección de un grupo de 15 productores de Santa Rosa y Los Chiles.
Cabe destacar que, con el paso del Huracán Otto se produjo una considerable disminución en la producción del frijol. Recientemente el Fenómeno del Niño afectó a los agricultores del cantón de Los Chiles, bajando el rendimiento de su producción, sin embargo, fueron atendidos ejecutando un plan de emergencias ante el pronóstico de meses sin lluvia.
4 abril de 2019. | Karen Rivera Rojas.
noticias@radiosantaclara.cr