Este lunes 5 de junio, la Comisión de Asuntos Jurídicos presentó, ante el Concejo Municipal, el informe MSC-CCM-SC-528-2023, referente a la prohibición de pólvora sonora en el cantón de San Carlos.
El documento solicitó prohibir la venta de pólvora sonora en el cantón a partir del 1 enero de 2024, prohibir el otorgamiento de permisos temporales y permanentes para la venta de la misma y el otorgamiento de permisos temporales para el uso de pólvora sonora en fiestas cívicas temporales y actividades masivas, a partir de la misma fecha.
Vanessa Ugalde, coordinadora de la Comisión Municipal de Accesibilidad y Discapacidad (Comad), celebró que este proyecto esté cada vez más cerca de convertirse en una realidad.
“Debo decir que ha sido un trabajo donde se ha realizado mucha investigación. También he recibido solicitudes de muchas municipalidades para que les envíen la moción porque quieren implementarla y creo que poco a poco va a ir haciendo más eco en las demás municipalidades del país hasta tener un consenso total”, manifestó.
Diana Corrales, regidora de Acción Ciudadana, recalcó la alegría que le embarga, tras la decisión de vetar el uso de la pólvora sonora en el territorio sancarleño, medida que viene a impactar positivamente a animales domésticos y silvestres; y, a personas con algún tipo de necesidad específica.
El regidor Juan Diego González, de Liberación Nacional, añadió que el tema de prohibición de venta de pólvora sonora generó debates “muy intensos” en la Comisión, pero “pesó el hecho de que científicamente está demostrado que la pólvora genera daños muy serios en personas que tienen alguna condición o alguna enfermedad”.
“En realidad no le estamos otorgando nuevos derechos a las personas, estamos con esta decisión, garantizando que esas personas más vulnerables y que padecen de alguna enfermedad, no sigan agravando su enfermedad a costa del disfrute de otras personas”, dijo.
Los índices de venta de pólvora han venido en caída en los últimos años, según el Departamento de Patentes de la Municipalidad de San Carlos.
González recomendó trasladar el tema a la administración municipal, para que incluso pueda desarrollarse en el cantón una campaña de concientización.