La diputada oficialista, Pilar Cisneros, entregó a los jefes de fracción, el primer borrador de lo que sería el plan de trabajo para hacer una reforma profunda en el accionar de la Asamblea Legislativa.
Agregó que es imposible “mantener el ritmo de trabajo con 36 Comisiones y es difícil obtener un tiempo de calidad para poder valorar el trabajo arduo y duro que debe hacerse en las comisiones”.
“No debemos conformarnos con ser una fábrica de leyes, mal hechas y cuando están aprobadas todos se dan cuenta de los errores”, dijo la legisladora.
Explicó la parlamentaria que en este borrador se propone la creación de tres grandes áreas temáticas compuesta cada una de ellas por una Comisión con Potestad Legislativa Plena, una Comisión Permanente de Investigación y tres comisiones internas de trabajo.
Se trata de la Gestión Económica, donde estarían temas relacionados con economía, comercio, industria, turismo, ciencia y tecnología, hacienda pública, tributos, presupuesto nacional y servicios esenciales.
También se planea la Gestión Agroambiental Territorial y de Desarrollo Participativo, para analizar temas como medio ambiente, asuntos agropecuarios, recursos naturales, territoriales y municipales, promoción de la participación social y ciudadana.
Y, finalmente, la Gestión Social de Derechos y Administración, dirigida a temas jurídicos, internacionales, comercio exterior, sociales, derechos humanos y asuntos de administración y modernización del Estado.
Con esta organización se planea mayor eficiencia en el abordaje de los temas y que los diputados tengan espacios para discutir temas actuales.