• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Proyecto de empleo público supera primera etapa y será enviado al Plenario Legislativo

Diputados aseguran que esta propuesta no hace al Estado más eficiente y transparente, por el contrario, desmantela y debilita órganos como el Servicio Civil.

Por Daniela Quesada
11/11/2020
en Nacionales
Proyecto de empleo público supera primera etapa y será enviado al Plenario Legislativo
FacebookWhatsApp

Este martes 10 de noviembre, los diputados de la Comisión de Gobierno y Administración dictaminaron el proyecto de ley 21.336, “Ley Marco de Empleo Público”.

La iniciativa crea un régimen unificado de empleo público conformado por ocho familias de puestos. 

Además, le da la rectoría del empleo público al Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) y no en manos del Servicio Civil como ha sido hasta ahora. 

Entre otras cosas, el proyecto también establece un salario global que elimina los pluses salariales que reciben actualmente los empleados del sector público. 

Víctor Morales Mora, diputado oficialista y quien preside la Comisión, explicó sobre este último punto, que la aplicación inmediata del salario global será exclusivamente para aquellos funcionarios públicos de nuevo ingreso.

Pedro Muñoz, de la Unidad Social Cristiana, aseguró que este proyecto es insalvable e inviable, que se está frente a una propuesta inconstitucional, que se realizó sin consensos y a espaldas de las Cámaras Empresariales y los Movimientos Sociales y Sindicales.

Por su parte, el legislador verdiblanco Roberto Thompson, indicó que es momento de trabajar por un Estado sostenible y eficiente que atienda las necesidades de la gente. 

También manifestó que el actual proyecto en discusión no resuelve integralmente el problema que se está enfrentando. 

Thompson reclamó que esta propuesta no hace al Estado más eficiente y transparente, por el contrario, desmantela y debilita órganos como el Servicio Civil, una instancia imparcial que no está sujeta a ningún ministro o jerarca de turno. 

Esta nueva legislación indica que es aplicable a todas las personas servidoras públicas de los Poderes de la República: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, sus órganos auxiliares y adscritos y al Tribunal Supremo de Elecciones. 

Además, se aplicará a todo el sector público descentralizado institucional conformado por: instituciones autónomas y sus órganos adscritos, incluyendo universidades estatales, la Caja Costarricense de Seguro Social; instituciones semiautónomas y sus órganos adscritos y empresas públicas estatales.

El sector público descentralizado territorial conformado por las municipalidades, los concejos municipales de distrito y sus empresas también es sujeto de aplicación de esta ley.

Ahora la iniciativa continuará su trámite en el Plenario Legislativo, que incluye la posibilidad de que se presenten nuevas mociones de fondo al texto, vía artículo 137 las cuales serían conocidas en el seno de la comisión, luego de esto los diputados aún pueden hacerle enmiendas al proyecto mediante las mociones de reiteración que son conocidas en el Plenario Legislativo.

Relacionado Publicaciones

Muere primera mujer con COVID-19
Nacionales

Miércoles, jueves y viernes suman 1.244 casos de COVID-19

26/02/2021
Ministro de Salud sobre procesos electorales: “sería muy poco prudente e incluso temerario”
Nacionales

Carlos Alvarado: «El Ministro de Salud no está prohibiendo proceso electoral»

26/02/2021
Ministro de Salud sobre procesos electorales: “sería muy poco prudente e incluso temerario”
Nacionales

Ministro de Salud sobre procesos electorales: “sería muy poco prudente e incluso temerario”

25/02/2021
Presidente firma ley de presupuesto que destina recursos al Ministerio de Seguridad Pública
Nacionales

Presidente firma ley de presupuesto que destina recursos al Ministerio de Seguridad Pública

24/02/2021
Enero: la mitad de las citas teóricas de manejo no fueron aprovechadas
Nacionales

Enero: la mitad de las citas teóricas de manejo no fueron aprovechadas

23/02/2021
Obispos llaman a no bajar la guardia ante el COVID-19
Nacionales

Costa Rica recibirá sétima entrega de vacunas contra el COVID-19

23/02/2021

Últimas Noticias

Obispos llaman a la fraternidad y a la caridad

Obispos llaman a la fraternidad y a la caridad

26/02/2021
Muere primera mujer con COVID-19

Miércoles, jueves y viernes suman 1.244 casos de COVID-19

26/02/2021
Ciudad Quesada: Pymes cuentan con Centro de Desarrollo Empresarial

Ciudad Quesada: Pymes cuentan con Centro de Desarrollo Empresarial

26/02/2021
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada
  • Colegio Diocesano

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA