- Se encuentra en revisión final los tres convenios que permitirán el giro de los recursos para iniciar la construcción y equipamiento de este centro.
Tres convenios que son necesarios para que se cuente con el financiamiento que permitirá la construcción del Centro Regional de Valor Agregado Agropecuario Región Huetar Norte están finiquitando detalles para ser firmados, según confirmó la diputada María José Corrales del Partido Liberación Nacional (PLN).
Este anuncio surge luego de una reunión que sostuvo la congresista sancarleña con la viceministra de Agricultura y Ganadería (MAG) Ana Cristina Quirós y el presidente ejecutivo del Consejo Nacional de Producción (CNP) Rogis Bermúdez.
Este importante avance es un paso necesario para que tanto el Instituto Nacional de Seguros (INS), como el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) desembolsen los ¢3.086.800.000 millones necesarios para adquirir el terreno donde se ubicará el centro de valor, su diseño, construcción y equipamiento.
“En tiempos de desaceleración económica y con un desempleo que se convierte en la preocupación más importante de los costarricenses, es necesario que proyectos que reactiven la economía puedan avanzar de manera acelerada. Uno de los proyectos más ambiciosos es justamente este y esperamos que de parte del Gobierno podamos contar con el apoyo para sacarlo adelante”, manifestó la diputada María José Corrales.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-709767531/valor-agregado-01{/soundcloud}
El proyecto fue una iniciativa planteada por la Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte desde el 2017.
La obra se construiría en un terreno donado por el Instituto Tecnológico de Costa Rica ubicado en Santa Clara de San Carlos.
Pretende que los productores agropecuarios puedan, utilizando tecnología de punta, transformar la materia prima de sus productos y convertirlos en nuevas variedades que puedan ser colocadas en el mercado interno o incluso exportarlos. Para ello, se han definido tres categorías que podrán trabajarse por medio de la planta: frutas, vegetales y leguminosas; lácteos y cárnicos.
Cuando la obra esté construida, el Consejo Nacional de Producción (CNP) administrará un fideicomiso que aportará ¢176 mil millones que servirán como capital semilla para iniciar la operación del Centro de Valor Agregado.
“Así como lo he hecho desde que asumí como diputada, este es uno de los proyectos al que le he dado un seguimiento minucioso, realizando las gestiones necesarias para acelerar su marcha. Esta noticia marca un avance fundamental, pero sabemos que faltan otras etapas y estaré vigilante para que los acuerdos se cumplan y llevar el beneficio económico a toda la región Huetar Norte”, señaló la diputada María José Corrales.
DANIELA QUESADA| 31 de Mayo de 2019| 10:05 hrs.