• Contacto
Radio Santa Clara
Advertisement
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Proyecto propone declarar al Padre Eladio Sancho Benemérito de la Patria

Diputada también presentó un proyecto que busca declarar al Colegio Agropecuario de San Carlos como Institución Benemérita de la Educación Costarricense.

Por Daniela Quesada
17/12/2020
en Regionales
Proyecto propone declarar al Padre Eladio Sancho Benemérito de la Patria
FacebookWhatsApp

La diputada sancarleña, María José Corrales, del Partido Liberación Nacional (PLN), propone otorgar el honor de Benemérito de la Patria, al sacerdote Eladio Sancho Cambronero.

“La obra del padre Eladio vive en el corazón de todo sancarleño. Su legado es inmortal e indiscutible. A él le debemos mucho de lo que como cantón hemos alcanzado”, aseguró la diputada María José Corrales, al justificar la presentación del proyecto 22.348.

Junto con este proyecto, la diputada Corrales también presentó el expediente 22.349 Declaratoria del Colegio Agropecuario de San Carlos como Institución Benemérita de la Educación Costarricense.

Precisamente, el Padre Sancho fue quien impulsó la creación de este centro educativo a inicios de los años sesenta, recordó la diputada sancarleña.

Noticias Santa Clara · Corrales Padre – 01

El sacerdote Eladio Sancho es palmareño de nacimiento y arribó a San Carlos en 1950 en sustitución del Padre Fernando Ramírez.

A su llegada, recorrió cada uno de los poblados que conforman la parroquia, para incentivar entre los habitantes de San Carlos el trabajo bajo la acción de ideas cooperativistas para hacer realidad un gran proyecto: la construcción de una nueva iglesia, que se constituyó en la Catedral de Ciudad Quesada.

Con ese mismo ímpetu, el sacerdote impulsó la creación, en 1957, del Colegio María Inmaculada.

En paralelo, lideró las gestiones para la donación de un terreno para la edificación del Colegio Agropecuario, que inició funciones en 1962. Cuando este centro educativo pasó a manos de la Conferencia Episcopal, el padre Sancho fungió como Presidente de la Junta Directiva durante 40 años.

También, realizó gestiones para la creación de la Escuela Técnica Agrícola Nivel Intermedia y la Escuela Técnica Agrícola Industrial de nivel parauniversitaria.

“Tenía una sensibilidad y un conocimiento muy grande de las necesidades de los habitantes del cantón. Eso lo llevó a impulsar estas iniciativas para apoyar a la juventud en la formación técnica y en los principios que guían el cooperativismo, que al día de hoy tiene gran incidencia en el desarrollo de San Carlos”, agregó la diputada María José Corrales.

Por esta razón, se le considera además como uno de los pioneros del surgimiento de cooperativas emblemáticas en la región como Coopelesca y Coocique. Además, colaboró en la creación de una red de emisoras católicas, de donde nació Radio Santa Clara.

Su obra se complementó con la formación de un fondo destinado a ayudar a las personas de más escasos recursos en San Carlos. El padre Sancho falleció el 9 de noviembre del 2014 a la edad de 100 años.

Noticias Santa Clara · Corrales Padre – 02

Relacionado Publicaciones

Ejecutivo amplía con 36 proyectos convocatoria a sesiones extraordinarias
Regionales

Ejecutivo amplía con 36 proyectos convocatoria a sesiones extraordinarias

25/01/2021
Rio Cuarto ya tiene himno y el ganador obtuvo ₡600 mil
Regionales

Rio Cuarto ya tiene himno y el ganador obtuvo ₡600 mil

25/01/2021
A través de campaña de turismo, Sarapiquí muestra su ruralidad y riqueza en cultura
Regionales

A través de campaña de turismo, Sarapiquí muestra su ruralidad y riqueza en cultura

25/01/2021
Coopelesca celebró 56 años
Regionales

Coopelesca celebró 56 años

25/01/2021
Niños de la Zona Norte en vulnerabilidad accederán a programas formativos y de prevención de la violencia
Regionales

Niños de la Zona Norte en vulnerabilidad accederán a programas formativos y de prevención de la violencia

25/01/2021
Quebrada Grande de Pital se organiza para conformar una nueva Asociación de Desarrollo
Regionales

Quebrada Grande de Pital se organiza para conformar una nueva Asociación de Desarrollo

25/01/2021

Últimas Noticias

Ejecutivo amplía con 36 proyectos convocatoria a sesiones extraordinarias

Ejecutivo amplía con 36 proyectos convocatoria a sesiones extraordinarias

25/01/2021
Rio Cuarto ya tiene himno y el ganador obtuvo ₡600 mil

Rio Cuarto ya tiene himno y el ganador obtuvo ₡600 mil

25/01/2021
A través de campaña de turismo, Sarapiquí muestra su ruralidad y riqueza en cultura

A través de campaña de turismo, Sarapiquí muestra su ruralidad y riqueza en cultura

25/01/2021
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada
  • Colegio Diocesano

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA